martes, 28 de octubre de 2008

Felicidades Alyxia

Hoy Alyxia, mi ahijada, cumple 6 meses y desde este lado de la tierra aprovecho para felicitarla. Así que Felicidades por este medio año de vida. Y para que me entienda ya que el castellano no lo domina mucho: Happy ½ Birthday Alyxia.

Algunas fotos que he pillado en su blog (espero que los fotógrafos no me pidan derechos de autor)







Como ha cambiado desde que la vi en julio cuando tenía apenas 2 meses.

domingo, 26 de octubre de 2008

XI Berga-Berga Resort

Otro domingo más me he vuelto a apuntar a una carrera btt y esta vez me ha tocado ir a Berga. Así que después del madrugón y la hora y cuarto de trayecto me he plantado en Berga sobre las 7h30, la carrera estaba prevista para las 8h30. Después de aparcar el coche en un descampado voy directo a recoger el dorsal, aquí me he encontrado con uno de los pocos fallos de la organización, el sistema de entrega de los dorsales es muy lento (poca gente y mal organizado) y después de casi 25min en la cola por fin me lo entregan. Antes de volver hacia el coche para prepararme, intento hacer una visita a roca pero visto la cola que hay desisto. Después de poner el dorsal sobre la epic y equiparme a falta de 5min para las 8h30 me planto en salida. Esta se encuentra en una explanada y por una vez me posiciono bastante cerca de la línea de salida.
Sobre las 8h40 se da por fin la salida y cuando empiezo a bajar veo que mucha gente no se puesto tras la línea lo que forma un atasco ya que de todos los lados la gente intenta incorporarse a la carretera, empezamos bien. Este, para mi es otro fallo de la organización, ya que debería haber gestionado mejor el tema y para colmo han dado la salida cuando un coche estaba subiendo, ha tenido que parar y bloqueaba parte de la carretera. Los 1eros kilómetros son sobre asfalto e intento recuperar posiciones esquivando a otros participantes y grupos que ocupaban el ancho de la carretera. Me doy cuenta que me he olvidado de poner en marcha el cuentakilómetros y lo conecto, no se cuantos kilómetros supongo que habré hecho un par de kilómetros y unos 5-10min.
En cuanto dejamos la carretera nos encontramos con el 1er atasco y único, hay que pasar por debajo de un puente y ¾ partes están encharcados. Yo voy por la derecha, casualmente por la trazada buena y me veo cerrado, no entiendo esta mentalidad en el btt de no ensuciar la bici y mojarse los pies (ya ocurrió algo similar en la selénica). Así tienen que acabar las bicis después de una buena salida.





Y eso que en el 3er avituallamiento me he entretenido un rato quitando parte del barro que tenía.


En fin, los 12km hasta el 1er avituallamiento son por pista y con algún sendero bastante embarrado. En el 13 hay el cruce de las 2 carreras, y me pregunto si tomarlo y hacer la corta. Pues no, somos masoquistas y hemos venido a sufrir, error. A partir de este punto empiezan unas rampas brutales por pista pedregosa, unos cuantos ponen pie a tierra y empujan la bici sin facilitar a los que intentamos subir montados el paso y los adelantamientos. Desde el km 17, punto final de la subida, y el km 40 solo recuerdo los senderos (no he hecho tantos km de senderos en ninguna otra carrera/salida), el barro y las bajadas peligrosas, por la pendiente (hasta un 28%), por lo resbaladizas que estaban y las piedras mojadas. Este tramo he sufrido mucho del dolor de espalda y extrañamente en las bajadas no he puesto prácticamente el pie al suelo exceptuando en una que ya no llegaba a controlar la bici sobre las piedras, los de delante y detrás mío han sido más prudentes y la han hecho. En la ultima de estas bajadas y ya habiendo pasado lo más difícil había que pasar una zanja para llegar a la pista principal, y aquí no se que he hecho. Estando prácticamente parado la rueda delantera se ha clavado y he pasado por encima del manillar, el problema ha sido que las calas no se han soltado enseguida y la epic ha seguido mi inercia y ha girado conmigo, no he llegado a hacer un 360º pero casi. Todo sin consecuencias físicas importantes, algún golpe con el cuadro, ni mecánicas solo el sillin se ha movido, la punta miraba para arriba. Pero creo que ha sido una de las caídas más espectaculares que he hecho. Los 12 km finales son por pista, con alguna subida pronunciada y al final la meta.
En la llegada al contrario que en la Gosol Berga del año pasado no había barra libre de cerveza. Así que después de limpiar la bici y ducharme me he tomado mi bocadillo de butifarra y 2 cervezas y para casa.
Según el polar han sido 52,5km a 15,4km/h, un desnivel de 1125m en un tiempo de 3h25. Las pulsaciones medias han sido de 161.




El recorrido me ha gustado bastante, sobretodo para hacer en petit comité y no con 700-800 tíos, pero bastante duro y pesado. Eso si, yo creía que iba a una carrera muy rodadora, estilo la Marxa d’Or, y no ha sido así, esto se avisa.

sábado, 25 de octubre de 2008

Paseos por Collserola

Después de haberme rajado el fin de semana pasado y no haber participado a la Artec. Aunque hasta el sábado por la tarde no descarte ir y menos mal que al final no fui ya que fue una escabechina donde solo unos 40-50 de 400 acabaron los 110 km y los 4.000m de desnivel por un terreno poco ciclable y muy embarrado por la lluvia caída los días anteriores.
En lugar de esta burrada el domingo pasado, y después de haber visto la F1, sobre las 11h30 decidí salir un rato y con poca motivación subí en dirección del Tibidabo, la Font Groga y vuelta a casa. En total 32,9km en 2h04min, a una velocidad media de 15,9Km/h y 780m ascendidos.
Y hoy he vuelto a salir con la intención de hacer más o menos el mismo recorrido y no forzar demasiado ya que mañana toca la XI Berga-Berga Resort. Así que a las 9h30 he salido de casa y he empezado a subir hacia el Tibidabo. Los primeros kilómetros han sido los mismos que la semana anterior, este circuito ya es un clásico donde hay un poco de todo, pero como las sensaciones eran buenas he decidido prologar un poco la salida y en lugar de volver a casa desde la Font Groga, he bajado hasta la carretera de les aigües para volver a subir a Vallvidrera y subir al repetidor de Sant Pere Martir por la parte no asfaltada. Es extraño, pero esta subida me ha parecido menos dura y más corta que lo que recordaba, aunque ha sido el único punto donde he tenido que poner el plato pequeño. Desde este punto he llaneado por la carretera de les aigües y bajada hacia casa.
En total 43,5km en 2h33min, a una velocidad media de 17,1Km/h, 909m ascendidos y unas pulsaciones medias de 136.

domingo, 12 de octubre de 2008

11ª Marxa d’Or

Otro fin de semana más se me han cruzado los cables y he vuelto a inscribirme a otra carrera y ya van 4 seguidos. Y todo esto a pesar que cada vez que me levanto a horas intempestivas (hoy el despertador ha sonado a las 5h45) y que empiezo a pedalear me pregunto: porque!; quien me mandaría inscribirme!; que hago aquí!; Aunque luego, normalmente, lo disfruto.

Esta vez tocaba ir a Sant Llorenç de Savall para hacer la 11ª Marxa d’Or, según la organización 59,8km y 1300m de desnivel.



Así que, y después de los lamentables acontecimientos ocurridos el fin de semana pasado, a las 6h30 he salido en solitario hacia Sant Llorenç. A la llegada a Sabadell, empiezan los problemas, se pone a llover (a pesar que según el meteocat cuando me he ido de casa no llovía por esta zona) y luego el flamante y famoso gps se ha liado y me ha hecho hacer una visita turística por Sabadell lo que ha retrasado mi llegada de unos 10-15 min.
Después de los trámites de rigor, pasadas las 8h30 se da la salida, sin lluvia. Los 1eros kilómetros son en ligera subida pero por asfalto, lo que aprovecho para adelantar a muchos corredores que se ponen al principio del grupo en la salida. En la 1era bajada, ya sobre tierra, noto que las sensaciones no son buenas, no tengo estabilidad, se me van las ruedas en cuanto tomo una curva. Es la misma sensación que tuve en la 1era etapa de la Volta a la Cerdanya y no se si se debe a que los neumáticos están demasiado hinchados, a comprobar. Así que todas las bajadas me las he tomado con mucha calma y más después de ver que el km 10 el corredor que estaba delante mío se estampa en una curva, sin consecuencias creo, y difícilmente puedo evitarlo.
El recorrido ha sido muy rodador, por pistas anchas, algún tramo sobre asfalto y exceptuando un par o tres de subidas con pendientes pronunciadas, todo con plato mediano. Eso si, me ha sorprendido la cantidad de arena que había en el recorrido, en algún tramo creía que estaba en la Titán. Durante gran parte de la carrera he estado corriendo en solitario, navegando entre 2 grupos. En las subidas me enganchaba al de delante y en cuanto la pista bajaba me descolgaba y me alcanzaba el de detrás.

Al final hemos tenido suerte con el tiempo, han caído 2 gotas cuando estaba en el km 50 y 4 cuando ya había acabado y estaba tomando la cerveza de rigor en la llegada.
El resumen según el polar han sido 59,1 km en 3h11min33s, a una media de 18,5km/h, un desnivel acumulado de 1196m y unas pulsaciones medias de 160. Según la organización mi tiempo ha sido de 3h12min52s y clasificado el 47 en la general y el 29 en mi categoría. Vamos mejorando.



Es cierto que después de ver el perfil que hay en la página web de la carrera me esperaba un recorrido muy rodador pero menos rompepiernas que lo que realmente me he encontrado. Solo hay que ver las diferencias entre los 2 perfiles.

Al final he mejorado todos los resultados que hizo Joan el año pasado, tengo que reconocer que era uno de mis objetivos, ha pesar que este año la carrera era 4 km más larga y con unos 540m de desnivel de más. El pique que tenemos esta siempre presente, si no es en directo es con los resultados pasados,jejejeje.

martes, 7 de octubre de 2008

Carajillo team

(EFE) Dado los últimos problemas surgidos, el ya mítico y conocido mundialmente como Carajillo Team esta en crisis y al borde de la desaparición. No es un problema de patrocinadores (no los hay) ni de doping (que yo sepa si exceptuamos el alcohol), todo se debe a la traición de uno de sus miembros a los valores y espíritu con el que fue fundado. A día de hoy se están valorando varias posibilidades:
1. La disolución del equipo
2. Cambio de nombre al de Trampas Team (así todos los miembros sabrán a que atenerse y podrán luchar en igualdad de condiciones)
3. Continuidad del equipo bajo ciertas condiciones (soborno en forma de cervezas/carajillos en cuantía suficiente para recuperar la confianza)

Seguiremos atentamente la evolución de esta crisis y os mantendremos informados.

lunes, 6 de octubre de 2008

La Trinxa 08

Tengo que empezar esta crónica con una denuncia a las trampas que hacen algunos corredores cuyo único afán es estar bien posicionados en la clasificación final y no disfrutar del recorrido de la carrera y pasárselo bien. A ese que toma atajos y luego va restregando su puesto a los colegas. No quiero dar nombres, si me lee ya se dará por aludido, pero para los demás un pequeño indicio, su nombre empieza por J y acaba con oan. Ya encontrare alguna prueba y daré su nombre y apellidos de momento pongo una foto por si alguno se lo cruza por los caminos.



En fin después de esta denuncia empiezo con la crónica. Esta vez me toca a mí coger el coche y recoger a Joan en el Masnou, más que nada porque me va de camino, e ir hasta Vallromanes donde empieza la 5ª edición de la Trinxacadenes (según la web 32km y 1600m de desnivel). Sobre las 8 ya habíamos recogido y puesto los dorsales en nuestras bicis así que para no quedarnos helados (hacia 4º) decidimos calentar un poco antes que se de el petardazo de la salida a las 9. Joan ha venido con su histórica Monty ya que su Cannondale ha vuelto a tener problemas con su horquilla.



La carrera como esperaba empieza a un ritmo muy alto, todos nos creemos unos profesionales del mtb y salimos a ganar. Pero en cuanto llega la 1era gran subida esta pone a todo el mundo en su lugar. Como ya la había hecho con Joan, sabía que era bastante dura y he ido regulando para no fundirme de inicio. En este tramo he aprovechado para adelantar a bastante gente y dejar a Joan descolgado (he pensado que le podía estar pasando algo similar al Grand raid) y he decidido seguir a mi ritmo. El resto del recorrido ha sido un constante sube y baja, sin muchos sitios donde recuperar, por caminos que no habíamos recorrido en las numerosas salidas hechas por esta zona.



Gran parte del recorrido pasa por senderos y trialeras, alguno de ellos bastante embarrado por las lluvias del viernes (incluso quedaban restos de la granizada que cayo sobre el Masnou). En un par de puntos he tenido dudas de que camino seguir e incluso en una ocasión he tenido que dar media vuelta por haber tomado un camino que no era. A Joan lo he vuelto a ver en una de las subidas en plan triador y ya no lo he vuelto a ver hasta la llegada. Después de la butifarra y de la cerveza hemos ido a su casa para acabar la mañana con unas cervezas.

Ha sido una carrera dura, como lo esperaba, pero menos técnica y con menos "atascos" que los que preveía. Al final según el polar han sido 32,3 km en 2h 28min y a una media de 13,1km/h. El desnivel acumulado ha sido de 1119m y mis pulsaciones medias de 165.
Clasificado el 83 de 390 en un tiempo de 2h30 (algún puesto menos si eliminan a los que no han hecho todo el recorrido).

domingo, 28 de septiembre de 2008

No, si no escarmentaré no!!!!

Después del paseo del sábado con Felipe por Collserola (35km en 2h40 y 755 de desnivel) y la posterior comilona mejicana a la que me invitaron, todo preparado por Roberta amiga de Felipe y Gina (estaba todo excelente y no se parecía en nada a lo que podemos encontrar en un restaurante mejicano de la ciudad), hoy tocaba volver a hacer el “burru” sobre la epic.

Aquí la única foto que pude sacar del sábado (problemas con el móvil) de Nicolás “Bolt”, también conocido como el expreso de los pasillos. Por fin ya camina.



Así que esta mañana me he encontrado a las 6h con Barbara para ir hasta Navarcles y hacer la Selénica. Esta carrera es una de las “grandes” del circuito popular Catalán, este año llega a su XX edición y consta, en esta edición, de 98 km y 2700m de desnivel (algunos menos según mi polar).
Después de recoger el dorsal, tomamos la salida sobre las 8h10. Los 1eros kilómetros son sobre asfalto, pero en cuanto tomamos el camino de tierra ya se prevé que este no llegara a absorber los más de 1000 participantes. Y así es en cuanto llega la 1era gran subida tenemos que poner pie a tierra, si los de delante van caminando no tienes por donde pasar y te toca hacer lo mismo. En la 2ª subida, más corta pasa algo similar, pero esta vez hago un slalom y consigo quedarme sobre la bici. A partir de este momento la carrera ya ha puesto a cada uno en su ritmo, más alto del que se debería, y ya no hay tantas aglomeraciones en los pasos técnicos o difíciles.



El resto del recorrido es casi siempre sobre pistas de tierra en un constante sube y baja (bastante rompepiernas y pedregoso), solo roto de vez en cuanto por algún sendero y por subidas cortas pero con un desnivel muy fuerte, hasta un 25%.



En cuanto a las sensaciones, en el kilómetro 20 ya estaba pensando en abandonar, me he dejado llevar por el ímpetu general e iba pasado de pulsaciones y veía que si seguía asi no llegaría muy lejos. Así que a partir de este momento he decidido bajar el ritmo y administrar mi esfuerzo para no pillar un bajón como en la vuelta a la Cerdanya. Pero el famoso y ya típico bajón ha vuelto a actuar pero esta vez sobre las 12 y con unos 55km en las piernas. He empezado a sudar y sufrir de la calor en una subida, suerte que esta no era demasiado larga (nada comparable a las de la volta) y en cuanto he empezado a bajar me he recuperado bastante bien. A partir del km 75 y ya viendo que lo más duro ya estaba hecho he decidido acelerar y no guardar nada hasta el final.

El tiempo oficial ha sido de 6h13min a una velocidad media de 16,06km/h y clasificado el 235 de 1077.
Y según el polar, he hecho 97,4 km a 16,2km/h en un tiempo de 6h y con un desnivel acumulado de 2289m.
Barbara ha llegado en el puesto 441 con un tiempo de 7h02 y una velocidad media de 14,21km/h.

Como anécdota, comentar que en el penúltimo avituallamiento un cabrón ha decidido que le hacia más falta mi bidón que a mi y se lo ha llevado mientras rellenaba el camel y comía algo.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Volta a la Cerdanya - Día 2

Vuelve a sonar el despertador a las 5, esta vez nos damos prisa para ir a desayunar y así evitar las colas que se formaron el sábado. Esta vez, sin contratiempos y con tiempo de calentar, tomamos la salida a las 6h50. El 1er tramo es bastante llano y aunque todavía es de noche, es fácil de seguir. A los 5 km nos encontramos con las 1eras rampas duras que hacen que ponga pie a tierra para no subir en exceso mis pulsaciones. Después de una pequeña bajada hacemos unos 5 km por una trialera espectacular, con magnificas vistas y con algún tramo complicado.


Luego hacemos una bajada bastante rota de unos 10 km hasta el 2º control. A partir de este punto y hasta el siguiente control es prácticamente todo en subida, unos 12km. En el 1er tramo las rampas son bastante duras pero decidimos no bajarnos de la bici, aunque este esfuerzo lo podamos pagar más tarde. El resto de la subida la hacemos por un camino sin porcentajes muy pronunciados y a la sombra. Durante esta subida Joan va desmotivado y se queda atrás. Llegamos al punto de control y empezamos el tramo de orientación. Nos fiamos del GPS y tomamos uno de los caminos posibles, el que estaba marcado más claramente. Esto nos hace hacer unos cuantos kilómetros y algunas subidas de más que si hubiéramos tomado el camino más directo.



Pero bueno, llegamos a Junyent pueblo donde acaba el tramo de orientación sin demasiados problemas. En este punto aun estoy bastante bien, pero a partir de aquí empieza la ultima subida de solo 15km y 700m de desnivel. Nos lo tomamos con calma y el 1er tramo lo subimos a ritmo. Pero en la 2ª parte de la subida empiezo a notar el cansancio y sobretodo el calor, veo que Joan se va y no consigo seguirlo. Todo me empieza a molestar y tengo ganas de pararme y de refrescarme en el río que hay al lado del camino. Joan ha seguido tirando y a pesar de hacer 2 paradas rápidas para recuperar y quitarme la cámara de fotos del pecho y secarme un poco el sudor de los ojos, decido no bajar hasta el riachuelo para no hacer esperar más a Joan. Pero por fin este se para y me espera, justo al lado del riachuelo y cuando llego aprovecho para refrescarme un poco.



En este punto ya solo deben quedar un par de kilómetros de subida.

Retomamos el camino y Joan antes de llegar al último control acelera para hacer una foto de mi suplicio.



Los 4 últimos kilómetros son en bajada y por fin llegamos al final.

En total según el polar hemos hecho 80 km en un tiempo de 6h51 y unos 2360m de desnivel. El tiempo oficial, con paradas, ha sido 7h 35min y clasificados el 33. En la clasificación de los 2 días hemos acabado en el puesto 36 con un tiempo oficial de 17h 42min.

No se si mis limites están en los 60 / 80 km (dependiendo de la dureza de estos) o por el calor, pero lo que si me he dado cuenta durante el fin de semana es que cuando se han unido los 2 me ha dado el gran bajón y no es la primera vez que me pasa.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Volta a la Cerdanya - Día 1

El Carajillo Team ha vuelto!!!



Este fin de semana he participado junto a Joan a la XIV Volta a la Cerdanya. Esta carrera de 2 días, se hace por parejas o tríos y se tiene que ir siguiendo un roadbook (incluyendo un tramo de orientación que no esta marcado en el roadbook).
Así que el viernes salimos en compañía de Barbara (hacia equipo con una amiga) hacia Sant Joan de l’Erm punto de salida de las 2 etapas de la carrera y donde esta el refugio donde dormiremos.

El día empieza pronto con el despertador sonando a las 5 y después del desayuno nos preparamos para la salida. Esta se da a las 6h30, con la 1era pareja y el resto va saliendo cada 20s., a nosotros nos toca sobre las 6h55.



Mientras vamos a tomar posición nos encontramos con el 1er contratiempo, Joan tiene la rueda trasera desinflada y va corriendo a hincharla. Acaba justo cuando nos llaman para salir y tomamos la salida con la duda de si habrá pinchado y si su rueda aguantara. Como todavía es de noche voy con el frontal y Joan me va siguiendo, no vemos bien el camino y nos sorprende la 1era subida del día, con unas rampas brutales y que me hacen subir las pulsaciones al máximo, al final pongo pie a tierra. En la bajada, el 2º problema, en una de las curvas paso por encima de una raíz, la rueda trasera me resbala y me encuentro en el suelo. Con el costado derecho dolorido, me subo a la bici y continúo bajando. Esta caída condiciona en parte el resto de la etapa ya que me quedo sin mucha confianza para las siguientes bajadas. A partir de este punto entramos en una zona boscosa sin un camino claro que seguir y nos perdemos.



Nos juntamos a un grupo, que se había formado detrás nuestro y seguimos por trialeras algo complicadas y con subidas imposibles en las que hay que empujar la mtb (no es el paso de Lona, pero casi). A partir de este tramo, tomamos un camino ancho y vamos en dirección a la estación de esquí de la Masella. Para llegar a este punto, el más alto del recorrido, tenemos que pasar por un camino de cabras en el que el día anterior nos habían pedido que fuéramos con cuidado ya que nos podíamos matar.


Algo exagerado pero si que era duro y complicado, con la bici a cuestas y pasos complicados. Una vez llegado arriba, llevamos ya unos 43km en 4h15, nos toca una bajada de 16 km.



Después de la bajada, que hacemos bastante rápido, nos encontramos otra vez con unas rampas bastante duras y una zona trialera antes de llegar al punto de control donde empieza el tramo de orientación. Pocos kilómetros antes de este punto empiezo a no encontrarme bien, me duelen las piernas y empiezo a estar harto.



El tramo de orientación empieza en subida por camino ancho y sigue con una bajada por el bosque sin un camino marcado hasta llegar a un sendero que nos llevara hasta el final del tramo de orientación. En la subida hasta el ultimo control voy desmotivado y muy lento, pero sobretodo sufriendo del calor.





Ya solo quedan 17 km para llegar de los cuales 10 son en bajada. Joan intenta animarme, ya que el puede ir algo más rápido, pero no lo consigue. He llegado a un punto que lo único que quiero es una cerveza bien fría, un lugar fresco y tirar la bici barranco abajo. Después de la ultima bajada, cruzamos un rió lo que permite que me refresque un poco y la subida esta en la sombra, lo que me motiva un poco y los últimos kilómetros recupero algo las sensaciones y subo a un ritmo algo más sostenido. Y por fin llegamos, ducha fría y la merecida cerveza.

En total según el polar hemos hecho 99 km en un tiempo de 8h45, a lo que hay que añadir los metros en que hemos llevado la bici, y unos 3330m de desnivel.
El tiempo oficial, con paradas, ha sido 10h 07min y clasificados el 41 de 100 parejas.

domingo, 14 de septiembre de 2008

BCN - trinxacadenes 07

Después de los “paseos” por Collserola con Felipe, ayer decidí hacer una salida un poco más larga y hacer un ultimo entrenamiento de cara a la Volta a la Cerdanya. Así que sobre las 9h me he ido en dirección del Besos con la intención de llegar a Vallromanes y hacer el recorrido de la Trinxacadenas del año pasado y de paso decidir si me apunto a la de este año o no.
El recorrido de ida y vuelta hasta Vallromanes es prácticamente llano, pero no se porque siempre que vas por el Besos tienes el viento de cara. Este tramo es todo un clásico en los entrenamientos, sobretodo antes de la Titan. Una vez en Vallromanes tengo que seguir la ruta marcada en el gps. El recorrido de la Trinxa 07 es de constantes subidas y bajadas y muy poco llano, pero es bastante fácil y poco técnico. Solo un par o tres de bajadas me hacen poner pie a suelo, sobretodo por no arriesgar una caída por sitios poco transitados. No me he cruzado con ningún otro ciclista por los caminos “secundarios” de la serralada del litoral e incluso alguno parecía no haber sido utilizado en mucho tiempo. El recorrido marcado en el gps es bastante fácil de seguir (a pesar de los pocos puntos que tiene), pero no ha impedido que tuviera que dar media vuelta unas 3 o 4 ocasiones al dudar que camino seguir en un cruce o por donde entrar en las zonas boscosas y llenas de “corriols”.
Al final los totales de la salida han sido, 89,5km recorridos a velocidad media de 16,9km/h, 5h18min pedaleando y 1038m subidos.



El resumen de los paseos por Collserola hechos desde mi vuelta a Bcn es:
1. 25,3km – 1h49min – 14,0km/h – 550m de desnivel
2. 32,2km – 2h01min – 16,0km/h – 765m de desnivel
3. 38,1km – 2h46min – 13,9km/h – 830m de desnivel
4. 53,7km – 3h32min – 15,2km/h – 993m de desnivel

Por cierto aunque la Trinxacadenas de este año tendrá otro recorrido que el que he hecho, pero supongo que será de un nivel similar, he decido apuntarme. Así que el día 5 nos vemos en Vallromanes.