Mostrando entradas con la etiqueta Raids. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raids. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2009

Raid Centre Miró – Mont-Roig del Camp

Calor, calor, calor y sufrimiento, así se podría resumir este raid. Aunque han habido más cosas y aquí va la crónica.

A las 7h me viene a buscar Joan, después de cargar la epic tomamos la dirección de Mont-Roig del Camp donde llegamos justo pasadas las 8h 30.


Después de los trámites administrativos nos empezamos a preparar y llevamos las bicis a la zona de boxes. Joan aprovecha para hacer un poco de calentamiento en el velódromo, yo como es mi costumbre me lo quedo mirando, para que gastar fuerzas antes.


A las 9h30 el briefing donde nos explican la carrera.
Sector 1: Run & Bike de 4km. (uno a pie y el otro en bici)
Sector 2: Orientación en Btt de 22km
Sector 3: Orientación urbana de 2km
Sector 4: Trecking de 10 km y escalada

A las 10h 10 se da la salida, el objetivo es ir a un punto de control y volver a zona de boxes. La condición es que solo haya una bici por equipo y cada equipo puede elegir la táctica que quiera. Nosotros optamos que Joan vaya en bici y yo corriendo.

Salgo corriendo dando una vuelta al velódromo para dar el relevo a Joan y que haga a su turno una vuelta en bici, a partir de aquí tenemos que ir juntos. El primer kilómetro y medio, lo hago a un fuerte ritmo (para ir a pie) y voy asfixiado, en cambio Joan se aburre sobre su bici. Joan toma la decisión de cambiar de táctica, dejarme su bici y ponerse a correr. El problema es que ha salido con sus zapatillas de ciclismo, lo ideal para correr ya sea por tierra y asfalto. Los 2 km de vuelta nos vamos relevando y nos vamos cambiando cada pocos minutos, el que va en bici se adelanta deja la bici y se pone a correr, y así llegamos al final del 1er sector.

Una vez equipado con el material de ciclismo y recuperado mi epic, salimos para hacer el 2º sector. El recorrido es bastante rodador, en algún tramo con mucha piedra suelta, exceptuando un kilómetro por un sendero en el que tenemos que empujar las bicis (500m de subida y otros 500m de bajada). La mayoría de los 9 controles son bastantes fáciles de encontrar, exceptuando 2, uno que estaba en una barraca de piedra separada del camino (pero hemos visto gente que iba hacia allí) y otro fuera del sendero. De vuelta a Mont-Roig nos saltamos un control (por distracción), pero da la casualidad que no funcionaba y no nos ha penalizado.
La gran dificultad, para mi ha sido el gran calor que hacia por encima de los 30º (el polar ha marcado un máximo de 34) y las malas sensaciones que he tenido en los primeros kilómetros después de haber corrido. Joan por su parte a vuelto a tener problemas con su pedal como en la Pedals d’Occitania.

Una vez llegados a Mont-Roig dejamos las bicis y empezamos a correr por el pueblo, unos 3km, en busca de unos cuadros de Miró de los que tenemos que apuntar los nombres, es el 3er sector.

El 4º sector empieza por una riera y un barranco por donde es difícil correr, y sobretodo hay que evitar todas las zarzas y ramas.


Al salir de este sendero cogemos una pista ancha en busca de una balsa seca. Nos cruzamos con un payés y le preguntamos si sabe donde esta, nos dice que nos hemos pasado y que esta 1 o 2 kilómetros atrás. Nos extraña ya que según el mapa tiene que estar por la zona por la que estamos, pero damos media vuelta y a los 100m la vemos, fichamos y seguimos corriendo. Aquí empieza el tramo más duro, solo son unos 800m pero con un desnivel de 160m por un sendero que en algunos tramos esta preparado para poder escalarlo e incluso con escalones en la roca.


Hace mucho calor, nada de viento y nos tenemos que parar un momento para recuperar. Al llegar arriba vemos el control.


Seguimos hasta el siguiente punto por un sendero y al poco llegamos a la zona de escalada. Aquí el tiempo esta neutralizado y nos estamos unos 45min esperando nuestro turno de escalar. La organización tomo la decisión que solo uno de los miembros del equipo tendría que escalar, así que le ha tocado a Joan.


Una vez hecha la subida y bajada, Joan por la roca y yo por un bonito sendero, solo nos quedan unos 4 km de bajada para volver a Mont-Roig, casi todo por pista asfaltada, cruzamos el pueblo y llegamos.

Después de las cervezas de rigor, de vuelta para casa y como que aun no nos habíamos visto lo suficiente, quedamos para cenar en El Masnou y cuando llego a su así me lo encuentro.


Al final han sido 40,66km según el forerunner, un tiempo total de 6h09min (5h12 una vez descontado el tiempo neutralizado) y clasificados el 13 de 15 equipos que han participado en la categoría elite.

Ha sido un raid corto pero muy intenso y duro. Ha hecho un calor sofocante, he sudado como hacia tiempo que no lo hacia y he debido beber unos 6 o 7 litros de líquido. No ha estado mal aunque pensábamos acabar algo mejor situados. Como punto negativo, Joan me ha perdido mis herramientas (ya te pasare la factura).

lunes, 10 de noviembre de 2008

Open Raid Cornudella de Montsant

Este fin de semana he participado, junto a Joan, a una nueva aventura, un open raid. Este tipo de prueba consiste en hacer varias actividades, en nuestro caso teníamos que hacer una prueba de orientación urbana, orientación en btt, via ferrata, orientación a pie y canoa. En fin otra locura.

Así que el sábado había quedado con Joan a las 7h para ir hacia a Cornudella de Montsant donde a las 10h empieza la carrera. A las 7h15 llega, cargamos la bici y aquí tenemos el 1er problema, un coche intenta salir y atropella a Joan y le dobla el pie, al final no pasa de un susto. Esto ya es premonitorio de que las cosas no van a ir bien. Ya en la autopista en dirección a Tarragona empieza a llover, esto no estaba previsto, y después de la ducha del fin de semana anterior, nos desmoraliza bastante. En fin decidimos seguir y sobre la 9h10 llegamos al pueblo de Cornudella.
Ya que es nuestro primer raid y que nuestra experiencia en orientación es nula decidimos tomar una táctica conservadora, seguir al de delante. La sorpresa la tenemos cuando recogemos los dorsales, nos dan el nº1 y nos dicen que la salida se da por orden de dorsales y cada x segundos entre los equipos. Que bien ya tenemos que improvisar.



A las 10h15 se da la salida, recogemos el plano del pueblo, nos repartimos los 12 puntos marcados y salimos cada uno por su lado. El objetivo de esta prueba es “sellar” todos los puntos entre los miembros del equipo. La orientación empieza “bien”, ya que nos encontramos los 2 en el mismo punto, Joan se ha despistado y ha sellado uno de mis puntos. Seguimos por separado y sellamos los puntos, uno de ellos debía estar sellado por los 2, yo lo he dejado para el ultimo y en cuando llego decido esperar a Joan para ir al control juntos. Al cabo de un rato, al ver que Joan no llega, decido bajar hasta el control. Allí esta Joan esperándome, no ha sellado el punto y pasamos el control.
Empieza la 2ª prueba el tramo de orientación en btt. Salimos bastante rápido y adelantamos a unos cuantos equipos. Aquí podemos poner en práctica nuestra táctica y a pesar que Joan tiene el plano con los puntos de paso, obligatorios y opcionales, seguimos a los de delante. De repente oigo un ruido y me doy cuenta que he pinchado. Esta vez no tengo problemas para quitar la cubierta y cambio la rueda sin problemas. Mientras Joan aprovecha para estudiar el recorrido para llegar hasta el pueblo de la Morera de Montsant donde tenemos el material de escalada para la vía ferrata. Se lo ha estudiado tan bien que al poco de reemprender la marcha nos saltamos un desvió, lo que nos hace subir durante unos 10min antes de llegar a la carretera y dar media vuelta.
Llegamos a la Morera, dejamos la bici y nos ponemos el arnés, y salimos corriendo en dirección del punto de control donde empieza la vía ferrata. Después de algunas dudas de que camino seguir llegamos al punto de control y subimos por un sendero hasta el principio de la vía. Al llegar me doy cuenta que la había visto en internet y me empiezo a preocupar, ya que tiene una puente tibetano bastante aéreo.
A pesar del vértigo que tengo toda la parte de escaleras la paso bastante bien, acojonado pero bien. Eso si, gran parte del recorrido voy insultando a Joan (cabrón) por haberme metido en este lío. En fin, llegamos al 1er puente, bastante corto y poco espectacular, y lo paso bien lo que me tranquiliza de cara al siguiente y al llegar al 2º puente estoy preocupado pero lo paso sin demasiados problemas. De aquí volvemos a tomar un camino de escaleras hasta el final. En total en este tramo hemos estado unos 50min y Joan se ha dedicado a hacer fotos mientras yo me preocupaba de no caer y avanzar. Tengo que reconocer que no ha estado mal, no lo he disfrutado pero ha habido momentos divertidos.








Al salir de la vía ferrata empieza el tramo de correr hasta volver al pueblo. Joan tiene ganas de correr y yo no, así que después de los nervios pasados voy alternando el correr con el caminar. En las bajadas si corro me duele la planta del pie, dolor que vengo arrastrando desde la cursa de Sants y que pensaba que había pasado. El último tramo antes del pueblo es una bajada espectacular por un sendero, la cual hacemos a un buen ritmo.
Llegamos al pueblo, dejamos el material de escalada y nos volvemos a subir a la bici en dirección de Cornudella y del pantano de Siurana donde nos queda la última prueba, 5km en canoa. El tramo en btt es fácil exceptuando unos pasos donde dudamos el camino a seguir, pero en un par de subidas tengo calambres en los gemelos. Llegamos al pantano, dejamos la bici y nos ponemos el chaleco salvavidas y a empezar a remar. Para mi este a sido la prueba más dura, y creo que para Joan también, no sabía como sentarme para no tener calambres y más de una vez me he visto volcando y nadando. Se me ha hecho muy larga. Pero bueno al final a pesar de chocar con un par o tres de canoas, y eso que el pantano es grande, hemos pasado por todos los puntos en unos 45min. Retomamos las bicis y dirección a la meta a un buen ritmo para entrar en calor.

Una vez en meta y después de cambiarnos, toca la rustic party, que consiste en un plato de pasta y una butifarra, y para casa. Eso si sin olvidar el pararnos en un bar para tomar las cervezas de rigor después de una carrera, ya que durante la butifarrada la organización no ha previsto cerveza en las bebidas (creo que ha sido su único fallo).



Al final hemos tardo un tiempo total de 6h22 en hacer todo el recorrido, pero después de descontar los tiempos que hemos estado neutralizados haciendo la vía ferrata, el tiempo oficial es 5h37min. Y como hemos pasado por todos los controles, tanto obligatorios como opcionales, hemos sumado 188 puntos lo que nos clasifica en una sorprendente 14ª posición de 78 equipos.

domingo, 25 de mayo de 2008

Rappel, lluvia, lluvia y más lluvia.

Esta mañana había quedado con Joan para practicar el rappel de cara al Open Raid de Lleida del próximo fin de semana.
A pesar de la lluvia que estaba cayendo y después de haber pospuesto de una hora mi salida de Bcn, Joan me ha convencido que fuera al Masnou, que ya haríamos algo. En su casa hemos estado un buen rato comprobando si teníamos todo el material para el Raid e intentando entender como orientarnos con un mapa y una brújula. En la carrera de orientación nos vamos a perder seguro, habrá que prever comida para 2 días.

Sobre las 12 y aunque seguía lloviendo, hemos ido en dirección de Cèllecs para hacer unas bajadas en rappel. Cuando hemos llegado Joan ha preparado todo el material y ha hecho la 1era bajada (quería comprobar que todo aguantaba antes de arriesgarme). Después ha llegado mi turno, la primera toma de contacto no ha sido buena, eso de sentarme en el vació sigo sin tenerlo claro. Pero bueno después de un tiempo “acollonido” y de a ver si me lanzo o no, he conseguido ponerme en posición y bajar. La segunda bajada ha ido bastante mejor y he bajado más relajado. Luego hemos cambiado de lugar para hacer un descenso más largo, pero por problemas de largo de cuerda y por que nos hemos dado cuenta que ya era tiempo de volver, hemos recogido el material y vuelta para casa de Joan.

Lastima que las condiciones no eran las ideales para volver al mundo de la escalada, lluvia, viento y un poco de niebla. Pero ha ido mejor de lo previsto y al menos no llegare al Raid tan preocupado. Ha sido una buena experiencia.