Mostrando entradas con la etiqueta Maratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maratón. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

Marató de Barcelona - Los videos

Pasos por el 1/2 maratón, kilometros 30, 35 y 40 y la llegada:

Marató de Barcelona

Por fin llegó el día y por primera vez no tenía claro si sería capaz de acabar una carrera. Si la rodilla que me ha impedido prácticamente entrenar, poco más de 60km en los últimos 2 meses, iba a aguantar durante todo el recorrido.
Con estas dudas, tenía decidido tomármelo con bastante calma y como esta vez estaba acompañado de Joan pensaba que podíamos hacer la carrera juntos. Pero no se porque el sábado por la noche me siento con la moral por las nubes y como Joan me dice que prefiere que corramos cada uno a nuestro ritmo, pues nada, a correr como siempre, sin pensar en que el esfuerzo extra que hago al principio lo pagaré más tarde y esperando que la pájara llegue los más tarde posible.
Después de la foto de rigor antes de la salida, nos dirigimos a los cajones de salida, somos de los últimos en entrar y avanzamos para situarnos un poco mejor.
En cuanto se da la salida, me despido de Joan y a tirar hasta donde pueda. Objetivo el globo de las 3h15. El primer globo que veo es el de las 4h30 en el carrer de Sants, aquí me doy cuenta de lo retrasado que estoy y acelero un poco el ritmo. De las pulsaciones ni hablemos, enseguida estoy por encima de 173. Los primeros 5km por Sants se me hacen bastante pesados, tanto por la gente como por la ligera subida hasta llegar a la diagonal. Pero a partir de este punto me siento mucho más cómodo y voy adelantando gente y cada vez me veo mas cerca del globo objetivo que al final alcanzo en el km 11, llegando a plaza Espanya, donde hay tanta gente animando que el camino se hace bastante estrecho para que podamos pasar.
A partir de aquí todo va bien hasta el medio maratón, solo unas ampollas en los pies me molestan y ni rastro de los problemas en la rodilla, bien.
Pero a partir del km 25 las piernas se empiezan a endurecer y aunque no tengo una sensación de gran cansancio y recordando que en este punto el año pasado empezaron mis problemas decido ralentizar un poco. Llego al forum y la ida y vuelta por la diagonal hasta las glorias, este creo que es el tramo más difícil a superar moralmente hablando. Ya empiezo a notar bastante cansancio y veo que los problemas se avecinan. En cada avituallamiento me voy parando a tomar agua y aprovecho para tomarme un gel. Ya en el paseo marítimo, empiezan los amagos de calambres en los gemelos y me paro un par de veces a estirar para que no vayan a más. Pasamos el Arco de triunfo, ronda de Sant Pere y llegamos a Plaça Catalunya, hay bastante gente animando y pasa lo que no tenia que pasar que me animo y vuelvo a acelerar el ritmo o esa es la sensación que tengo. Pero dura poco ya que empiezo a tener calambres en el abductor. Menos mal que ya queda poco y espero poder aguantarlos sin tener que pararme. Pero no, en cuanto llego al paralelo me tengo que parar a estirar gemelos y abductor. Los 2 últimos km son un infierno y voy alternando tratar con andar, incluyendo alguna parada para hacer unos estiramientos rápidos.
La llegada:
Al final he llegado en un tiempo de 3h 21min 38s (1h34m19s el ½ maratón) y clasificado el 2.103 de 10.241 que han acabado. Las pulsaciones medias han sido de 173, el ritmo medio del 1er 1/2 maratón ha sido de 4m28s y el 2º de 5m05s y los ritmos que he marcado al km han sido:
Joan lo ha pasado mal, según dice no ha entrenado y lo ha pagado caro. Ha llegado en poco más de 4h, sufriendo mucho pero con ganas de volver el año que viene para resarcirse de este resultado. Lo que no se quien lo ha pasado peor si el corriendo o yo esperando sin poder tomarme la merecida cerveza a la llegada.
Satisfecho porque he vuelto a acabar un maratón, y ya van 3, si me lo llegan a decir hace poco más de un año no me lo creo, porque he bajado en un par de minutos el tiempo que hice en NY y porque casi consigo acabar la carrera sin tener que parar por los calambres. A ver que pasa en el próximo.

martes, 9 de marzo de 2010

Maratón de Barcelona – El día después

Alguien se siente identificado? Yo si, tanto el domingo por la tarde como ayer lunes estaba así.

La crónica ya pronto. No he necesitado flagelarme como mi compañero de equipo.

domingo, 22 de noviembre de 2009

jueves, 19 de noviembre de 2009

NYC Marathon

Después de unos días pateando Nueva York de norte a sur y este a oeste llega por fin el primer contacto con la carrera, el jueves me presento en la “expo” para recoger mi dorsal. Aquí empiezo a entender lo que significa esta carrera, esta lleno de gente y la cantidad de marcas vendiendo sus productos no es comparable al de ninguna otra prueba que he realizado. El sábado, pequeña visita a Central Park y ver la llegada.

Y por fin llega el gran día. Me ha tocado el primer ferry a las 5h30, así que el domingo por la mañana me levanto sobre las 4h y a las 4h30 salgo del hotel en dirección del metro que me llevara hasta la terminal del ferry. Después de unos 45min y otros 25 en un bus por fin llego al “village” donde me toca esperar a que se de la salida, a las 9h 40 junto a los profesionales.

Después de unas 2 horas dando vueltas por el village, desayunando, descansando y resguardándome de las 4 gotas que nos han caído y del frió, por fin a las 8h 30 nos llaman para que vayamos a nuestros cajones de salida. Casi una hora de espera recluidos en una pequeña zona donde es imposible calentar y difícil hacer estiramientos. Las sensaciones que tengo no son demasiado buenas, no siento ese cosquillo típico antes de una carrera, esa moral por las nubes que me anima y que me hace ir por encima de mis posibilidades, no se son unas sensaciones de que hago yo aquí.

A falta de unos 20min abren las puertas de los cajones y nos dirigimos a la línea de salida. Por desgracia o no, me ha tocado correr por la parte baja del puente.


Y sobre las 9h40, el gran momento, por fin se oye el pistoletazo de salida y empezamos a caminar. Al pasar por la línea, ya esta, a correr.
Los 2 primeros kilómetros son por el puente, la primera parte en subida, hace frío y mucho viento, las sensaciones no son buenas, siento las piernas pesadas y voy a estirones adelantando a otros corredores y con las pulsaciones bastante altas, en comparación a las ultimas carreras. Decido bajar un poco el ritmo y que me marquen un ritmo continuo, así que para no perder las buenas costumbres me quedo detrás de una chica. Al salir del puente ya empiezo a ver lo que representa esta carrera y nos encontramos con los primeros espectadores animando. Sobre los kilómetros 5/6 por fin consigo entrar en calor y empiezo a tener mejores sensaciones.
Poco antes del kilómetro 13 nos juntamos con los que han salido por la parte de arriba del puente y tengo que volver a hacerme con un sitio por donde correr tranquilo. Y de aquí hasta el kilómetro 25 destacar la cantidad de gente y el griterío que impedía que oyera el mp3 y que en más de una ocasión hizo que se me pusiera la piel de gallina y en el aspecto físico solo unas pequeñas molestias en la rodilla izquierda.

Pero a partir de aquí las cosas cambian, el cruzar el puente entre Brooklyn y Manhattan se me hace bastante duro y pesado, me entran ganas de parar y de hacer el tramo de subida andando. Continúo corriendo pero pensando que tendré que bajar mi ritmo ya que si no, no llegaré al final. Pero al salir del puente otra vez te encuentras con gente animando por todos los lados, y me olvido de mis problemas y sigo corriendo. Y así llego al kilómetro 30, no se si ha sido el famoso muro pero a partir de aquí empiezan mis problemas. Por primera vez en una carrera a pie tengo un bajón moral y mi capacidad de sufrimiento cae a un nivel muy bajo. Se me hace muy difícil mantener un ritmo y me empiezo a rallar con pequeñas cosas, entre ellas las calles mal asfaltadas y el acabar harto de tirarme encima la bebida en los avituallamientos (correr y beber en vasos de cartón no le he pillado el truco), por lo que después de cada avituallamiento decido caminar unos metros para poder beber tranquilamente. Y por fin llega lo que más temía: los calambres. A pesar de haberme tomado unos cuantos geles y haber bebido un poco en casi todos los avituallamientos, sobre el km 36 el abductor derecho y poco después el izquierdo dicen basta. Lo “bueno” es que estoy en el Bronx, donde menos gente hay animando, y me “puedo” parar a caminar e intentar relajar un poco las piernas. A partir de este punto tengo la sensación de haber dejado de correr y que mi estilo era más parecido al de la marcha atlética.



De vuelta a Manhattan empiezo a ver el final de la carrera lo que me anima un poco, vuelve a haber mucha gente animando e intento forzar un poco, pero los calambres me devuelven a la realidad. Los últimos kilómetros por Central Park y sus continuas subidas y bajadas me pasan bastante rápido, y solo me tengo que parar en una subida que me pareció tan empinada que el paso de lona o la subida a Burriac, aunque más corta.


Y por fin después de recorrer las 26,385 millas y en medio de un gran griterío cruzo la meta. Satisfecho de llegar pero sin demasiadas ganas de expresar la alegría por acabar y enseguida mirando el garmin para comprobar mi tiempo.


Al final he acabado en 3h2315s y clasificado según los resultados oficiales el 3.733 de 43.660 que han acabado.

Mis tiempos de paso han sido:

El recorrido:

jueves, 5 de noviembre de 2009

NYC Marathon – Pre-crónica

Impresionante, increíble, la definición perfecta de “you will never run alone”. En fin no se como definir las sensaciones que he tenido durante la carrera y el ambiente que había. Mucha gente por todos los lados, corriendo y sobretodo animando y gritando. Por fin entiendo porque en las recomendaciones te decían que no corrieras con un mp3, porque no lo oyes!!! El único pero, por encontrarle uno, es el tiempo de espera que hay entre que coges el ferry y la hora de salida, unas 4 horas. Aunque esta claro que organizar el traslado de más de 40.000 personas hasta la salida no tiene que ser fácil.

En resumen, la carrera ha ido más o menos como lo esperaba, me he fiado de mis sensaciones, que no eran muy buenas, y no he mirado en ningún momento los ritmos a los que iba y solo de vez en cuando las pulsaciones (siempre por las nubes). He aguantado sin problemas hasta el kilómetro 30 más o menos y a partir de aquí el famoso muro. Subir por la first av. se me hizo eterno y los calambres empezaron al poco, lo que hizo que me parara a andar en unas cuantas ocasiones, sobretodo después de los avituallamientos.

Al final he acabado con un tiempo de 3h 23min. 15s y clasificado el 3701 de 43.741 que tomaron la salida.

Una carrera que al que le guste correr le recomiendo, es complicado explicar la experiencia. Al que se anime las inscripciones para el sorteo del año que viene ya están abiertas.

Bueno a ver si consigo escribir la crónica completa de la carrera un día de estos.

viernes, 23 de octubre de 2009

Camino a Nueva York

Ya esta aquí, por fin llegó el día, mañana me voy a Nueva York y en poco más de una semana estaré aquí en medio.


Todo lo que no haya hecho hasta ahora ya no importa y no sirve de nada pensar que si hubiera hecho esto o lo otro, seguro que lo haría mejor. Sinceramente, no se si mi entrenamiento ha sido el adecuado o no para preparar un maratón, desde septiembre he acumulado 310km en cinta, carreras y carretera de les aigües, pero esta claro que es mucho mejor que el que hice para el maratón de Barcelona. El único pero son las molestias en los gemelos que vengo arrastrando desde una semana y que me han obligado a descansar los últimos días y me dejan la sensación de que me ha faltado algo.

Pero bueno es lo que hay y lo único que tengo claro, y que tengo decidido después de mis sensaciones y resultados de las últimas medias, es que saldré sin ningún objetivo ni ritmo, serán las sensaciones que marquen como irán las cosas. Y como me conozco, seguro que me contagiaré del ambiente que habrá, será sin guardar nada desde el primer kilómetro, y aguantaré hasta donde me lleven los músculos. La satisfacción de acabar no me la quitara nadie, ni la experiencia.

Nos vemos a la vuelta

miércoles, 4 de marzo de 2009

La prueba del delito

Resumen de la llegada desde diferentes ángulos:




Paso por los km 25, 30, 35 i 40:

martes, 3 de marzo de 2009

Día M+2 - Las agujetas!!!

Llevo 2 días con unas agujetas como nunca he tenido antes. Ayer se me quedaron las piernas sin fuerzas!!!

El domingo por la tarde me dolían las piernas, cosa normal, pero no me impedían desplazarme. Pero el lunes por la mañana me las vi y desee para poder levantarme de la cama, necesitaba una grúa. A duras penas lo conseguí apoyándome en los muebles que tengo y pensando que ya había pasado lo peor, que en cuanto se calentara un poco la musculatura todo volvería más o menos a la normalidad. Pues no, ayer cada vez que intentaba andar me costaba una barbaridad y levantarme de una silla era siempre a fuerza de brazos.
Por la tarde-noche, la cosa ha mejorado un poco y no necesitaba hacer tanta fuerza con los brazos para levantarme y me acuesto pensando que todo iría mejor mañana.
Y así ha sido, hoy no ha sido una odisea levantarme por la mañana y los cuadriceps ya no me impiden caminar y levantarme, pero, tenia que haber uno, esta mañana me dolían bastante los gemelos. A ver si mañana ya puedo decir que estoy recuperado.

Visto mi estado deplorable he decidido buscar en la web información de como recuperarse de una maratón y he encontrado un articulo en la revista runner’s world en que se aconseja lo que hay que hacer.


Pues bueno, siendo claros no estoy siguiendo ninguno de los puntos recomendados. Y no estoy en absoluto de acuerdo con el primer punto de lo que no se debería hacer. Cada uno con sus opiniones pero yo estoy recuperando los 3 días sin alcohol a marchas forzadas. Por el resto he vuelto a hacer lo mismo que hacia antes de la carrera. Lo que si que voy a seguir es el ultimo punto y no pienso volver a ponerme las zapatillas y salir a correr no en una semana sino en varias. Aunque ya me he apuntado a la cursa dels bombers pero tengo tiempo es el 5 de abril.

Bueno el domingo al acabar la maratón no descartaba volver a hacer otro dentro de algún tiempo, pero visto el estado lamentable y lo mal que lo he pasado estos 2 días no estoy seguro de volver a intentarlo. La conclusión a la que he llegado es que lo duro no es correr una maratón sino los 2 días siguientes. No se si hay alguna forma de entrenar el post maratón pero como no sea así me parece que no volveré a repetir la experiencia.

Por ultimo agradeceros a todos las felicitaciones recibidas y a Isabel y Joan por el "colage" que han hecho.

Gracias a tod@s

lunes, 2 de marzo de 2009

La Maratón - La crónica

Después de unos días de entrenamientos algo peculiares, no se si muy efectivos (tengo mis dudas) y de una dieta los 3 días antes de la carrera, cosa nunca hecha antes, llega por fin el día M y sus 42,195 kilómetros.


Me levanto temprano, sobre las 6 suena el despertador, todo porque he leído que antes de una prueba de resistencia hay que desayunar, cosa que no suelo hacer, unas 2 horas antes. Así que después de ducharme, me zampo un pedazo de desayuno compuesto de 2 sándwiches con jamón dulce, 3 barras de cereales con miel, una manzana y sin olvidar la dosis de cafeína con 3 cafés. Las sensaciones en estos momentos no son buenas, tengo pequeñas molestias musculares y tengo muchas dudas, en resumen estoy “acollonido” (lo contrario que el día de la mitja en el que tenía una gran confianza y estaba muy animado y motivado). Después de desayunar toca prepararse, y como me fue bastante bien el día de la mitja, sigo la misma rutina. Me protejo los pies con tiritas y esparadrapo, me hago un masaje en las piernas con voltaren y me pongo la tirita en la nariz para respirar mejor. Los estiramientos decido hacerlos una vez llegado a Montjuich. A las 8 después de alternar caminar con trotar, una especie de calentamiento, llego a la feria para dejar mi bolsa en el guardarropas. Bastantes corredores ya están calentando y estirando (el olor a reflex es brutal) así que me pongo a estirar un rato. Al rato me voy a mi cajón de salida el de tiempo estimado 3h30-4h. Los 10 min. que estoy esperando a que se de la salida, estoy muy nervioso, sigo acollonido y más, y me pregunto que puñetas estoy haciendo aquí. Pero no hay marcha atrás, me auto convenzco que no voy a seguir ninguna liebre que me marque un tiempo y un ritmo y que voy a correr según mis sensaciones e intentar ser prudente (consejos directos de mi almohada).

A las 8h30 se da la salida, a pesar de mi teoría, al principio soy muy prudente y me planto detrás de las liebres que marcan las 4h. Poco a poco me voy animando y las sensaciones son buenas, encuentro que este ritmo es demasiado lento y decido seguir el mío. Sobre el km 7-8 alcanzo las liebres de 3h45, continuo a mi ritmo y las adelanto. Todo va bien incluso la llovizna que esta cayendo no me molesta, el único pero son las tiritas que me he puesto, que se han movido y me han provocado unas empollas. Llego al km 13, punto posible de abandono por estar al lado de casa, muy animado. Siguen pasando los kilómetros y sigo concentrado en lo mío, escuchando mi música y manteniendo un ritmo en el que me siento cómodo, soy conciente que no me estoy reservando y que lo puedo pagar más tarde. Confío en que si tengo algún problema este llegue lo más tarde posible, para ello intento hidratarme bien y cada 5km en los avituallamientos cojo una botella de agua, y voy bebiendo pequeños sorbos, y cada 10 km me tomo un gel para reponer fuerzas.
Es impresionante la cantidad de gente que hay en todo el recorrido animando a pesar del tiempo y de la hora.
En la meridiana, km 19, alcanzo el grupo de las 3h30, me planteo seguir este ritmo pero hay demasiada gente y decido seguir a lo mío y adelantarles. Llego a la media maratón en 1h 41min 25s un tiempo solo 2 minutos superior al de la mitja y todo va bien.
Pero solo unos 2-3 km más tarde empiezo a sentir mis piernas pesadas, los cuadriceps me empiezan a doler y sobretodo siento los vastos medios como piedras. Llegan las primeras dudas y después de un 1er bajón retomo un buen ritmo, aunque la subida de la diagonal desde el forum hasta les glories se hace pesado. La vuelta hasta el forum me vuelvo a animar y continuo, pero ha sido llegar al paseo marítimo i empezar a sentir pequeños pinchazos en la parte trasera de la pierna derecha y que un poco más tarde se han transformado en amagos de calambres. Así que en entre los km 31,5 y 33,5 he tenido que ralentizar el ritmo, alternar un par de veces correr con caminar, un par de paradas para estirar los músculos y he aprovechado para tomar un gel de energía rápida y una tableta de glucosa, en este punto me vuelve a adelantar el grupo de las 3h30. Después de reemprender la marcha he podido llegar hasta el avituallamiento del km 35 donde me he parado a beber un par de vasos de bebida energética. Pero antes de llegar al km 36 he tenido que volver a parar por otro amago de calambre y andar un rato. A partir de aquí, supongo que todo lo que he tomado ha empezado a hacer efecto, porque he podido seguir corriendo hasta el final. Ganas de pararme no me han faltado pero la cantidad de gente que había animando en el centro te “impedía” parar y te forzaba para seguir corriendo, espectacular. Por una vez no me he comido la cabeza cuando quedaban pocos kilómetros y no he intentado acelerar, no podía, y el saber que ya solo quedaban 3-4km y que lo iba a conseguir, me ha motivado. Y por fin, a mi ritmo, he cruzado la línea de meta, la gente se tiraba al suelo, otros se abrazaban, yo he seguido corriendo un rato y andando hasta los puntos de avituallamientos. Me hubiera gustado dar saltos o expresar mi alegría de alguna forma pero estaba tan reventado y vaciado que no podía hacer nada. Después de recoger mi bolsa, cambiarme me he encontrado con mi madre que me esperaba con la deseada CERVEZA, gracias.

El tiempo final 3h 35min 27s y según la clasificación de hoy he acabado el 3003 (ayer 3015) de 8228 que han cruzado la línea de meta. El ritmo medio ha sido de unos 11,75km/h (5min 06s el km) para recorrer los 42,195km (según el gps 43km) y las pulsaciones medias han sido de 171.

Para acabar unos cuantos gráficos de los ritmos:

Tiempos de paso facilitados por la organización:

Ritmo al kilómetro y pulsaciones:

Ritmo medio cada 5 kilómetros:

Ritmo medio acumulado según distancia recorrida:


Si encuentro más fotos en la web y las de la organización las colgaré.

domingo, 1 de marzo de 2009

Marató de Barcelona 2009

Ya tengo el titulo de MARATONIANO.



Otro desafío más superado pero, que duro ha sido!!!. No tanto desde un punto mental, ya que en ningún momento he dudado y estaba seguro de acabar, pero el aspecto físico ha sido otra cosa. Todo ha ido muy bien hasta el km 25, al que he llegado con un muy buen tiempo, solo con pequeñas molestias en los pies al tener unas ampollas. Pero a partir de este punto he empezado a notar los vastos medios duros como piedras y unos kilómetros más tarde (+-30) he empezado a tener amagos de calambres en el bíceps femoral derecho. Lo que ha provocado que me parara un par de veces a estirar (como he podido) y durante unos 3-4 km alternara correr con caminar. Después de un gel y una tableta energética he conseguido mantener un ritmo lento y poder acabar.

Al final he llegado a la meta en un tiempo de 3h35min27s (oficial:3h38min06s) y en la posición 3015 sobre unos 9750 inscritos.

De momento os dejo unas cuantas fotos hasta que amplíe un poco más la crónica.









jueves, 26 de febrero de 2009

7884



El 7884, este es el número de mi dorsal para la maratón. Ya no queda nada y cada día que pasa me parece que esto será mucho más duro que lo que pensaba el día anterior.
Pero ya no hay marcha atrás y salvo condiciones meteorológicas extremas, estaré en la línea de salida el próximo domingo a las 8h30.


Físicamente nunca he estado tan preparado para afrontar esta distancia y no se si lo volveré a estar. Aunque ahora siento la musculatura de las piernas hecha polvo y con pequeños problemas físicos en articulaciones, pies y rodillas. He corrido unos 100km en los últimos 12 días, entre las salidas a la carretera de les aigües y en la cinta del gimnasio, a lo que hay que añadir las salidas en btt y las clases de spinning con Alfonso.

Otra cosa es el tema mental. Ahora mismo empiezo a estar saturado de tanto entreno en solitario y con bastantes dudas, ya que los últimos entrenamientos corriendo no han ido tan bien como esperaba. Pero supongo que el ambiente que se respirara en la salida acabara de motivarme como ocurrió en la “mitja”.

Espero que los 2 días de descanso que me voy a tomar antes del domingo, me ayudaran a recuperarme tanto física como mentalmente y poder afrontar esta distancia en las mejores condiciones. Sin olvidar la pedazo de dieta rica en proteínas y carbohidratos que he empezado esta semana, así como la disminución, ver supresión, de consumo de bebidas alcohólicas. El espíritu carajillo se esta perdiendo, pero me parece que estoy ante mi reto más importante hasta la fecha y hay que sacrificarse un poco.

El domingo podré valorar que es mas duro si una maratón o una pedals o grand raid.

Espero veros a todos animando por las calles.

domingo, 15 de febrero de 2009

Objetivo 1 de marzo

Pues si ya esta, después del éxito de la mitja he decidido doblar la distancia e inscribirme a la MARATON DE BARCELONA. Se veía venir pero la decisión se ha precipitado ya que ayer, por casualidad, entré en la web de la marató y descubrí que la fecha limite para inscribirse era hoy!!!


En fin como mi intención antes de tomar esta decisión era hacer una prueba sobre una distancia de unos 30km, esta mañana más chulo que nadie (eso creía yo y la carretera estaba llena de locos corriendo) me he plantado a las 8h30 en la carretera de les aigües y hacer un simulacro de carrera. Así que sobre las 8h he salido de casa, sin ningún preparativo ni mentalización previa, al contrario que en la mitja, sin desayunar (solo 2 cafés), sin masajes, sin proteger mis pies de posibles “butllofes” y con solo una botella de agua de 33cl en las manos. Una vez aparcado el coche, sin estirar ni hacer un ligero calentamiento, empiezo a correr. La idea inicial era hacer 2 idas y vueltas de la carretera de les aigües, pero solo llegando hasta al 2º puente, lo que son unos 7,75km x 2.



Los primeros 15,5km me han pasado bastante rápido y bien, a pesar de haber tardado 1h20, sin molestias musculares y sin forzar el ritmo. Así que, en algún momento de locura, he pensado en prolongar mi prueba y correr 3h y pico, el pico era lo que fuera a tardar en volver hasta el coche.
Pero ha sido un par de kilómetros antes de llegar al punto de retorno de la 2ª vuelta, que he empezado a sentirme bastante cansado y a disminuir el ritmo, se me ha acabado la bebida y la siguiente fuente estaba bastante lejos. Me he empezado a comer el tarro y aquí todo lo que no me dolía antes me ha empezado a doler, pero sobretodo han sido los cuadriceps y las lumbares. La vuelta se me ha hecho durísima y me ha costado mucho llegar hasta el coche. Pero al final y pese a perder algo de tiempo bebiendo en la fuente y rellenando la botella he tardado en recorrer esta 2ª vuelta 1h30, solo 10 minutos más que la anterior. Pero se me han quitado las ganas de seguir corriendo y en cuanto he llegado al coche he dicho basta.

Ritmos por km:

Velocidad y pulsaciones:


Después de volver a casa y de haberme recuperado un poco, pienso que la prueba no ha estado tan mal, he sufrido sí y más que sufriré en la maratón, pero si he llegado a hacer estos 31km debería poder acabar los 42 de la maratón. Supongo que si me preparo algo mejor antes de la carrera, me hidrato bien y me tomo unos cuantos geles no debería llegar tan hecho polvo. Sin olvidar que el ambiente de la carrera ayudara bastante.

Ya veremos lo que pasa, pero estos son mis objetivos:
1. ACABAR
2. Bajar de las 4 horas
3. No acabar hecho un "pupas"
4. Hacerlo lo mejor posible y sorprenderme como en la mitja.

Sin presión, la sección de atletismo del carajillo team vuelve a la carga.