jueves, 26 de mayo de 2011

1er Ultra Trail de Barcelona

Una nueva aventura, el 1er Ultra Trail de Barcelona y primer abandono en una carrera. Aunque es cierto nunca hasta ahora me había enfrentado a un desafió tan grande.
Para no perder las buenas costumbres, he quedado con Joan a las 5h10 para que me pase a buscar por casa. Así después de todos los rituales típicos previos a una gran carrera sobre las 5h15 salimos en dirección de Sitges donde se dará la salida a las 7h. Llegamos, con tiempo de sobras de poder aparcar, recoger nuestros dorsales y poder hacer la foto de rigor.
A las 7h se da la salida, los primeros kilómetros son neutralizados, pero à un buen ritmo lo que hace que el grupo se estiré mucho.
En cuanto cruzamos la carretera empieza la 1era subida, primero por asfalto y luego por un tramo de escaleras. Al cabo de poco menos de 1h llegamos a zona conocida, ya estamos en el tramo que entrenamos 15 días antes. Hasta aquí todo bien, hemos tardado más o menos lo que tenía previsto y estamos en los tiempos. Este tramo hasta Begues lo vamos haciendo a un ritmo tranquilo, sin forzar, mí idea no pasar de 160-165 pulsaciones y así lo hago, en cuanto veo que llego a las 160 bajo un poco el ritmo o me pongo a caminar.
Llegamos al 1er avituallamiento, 14km y casi 2h, vamos bien, rellenamos los bidones, comemos un poco y a seguir. Aquí hay el tramo en el que me siento menos cómodo de esta parte del recorrido, una riera seca llena de piedra suelta y luego una fuerte subida. El calor empieza a apretar y en la subida, siguiendo el ritmo de Joan, fuerzo más de la cuenta y la teoría de las pulsaciones a tomar por saco, me pongo a 175. Al final de la subida nos encontramos con un avituallamiento pirata, en el que relleno uno de los bidones, por suerte porque hasta el siguiente avituallamiento me hubiera quedado sin agua. Aquí veo que Joan no anda muy fino, no me sigue en las subidas aunque no le doy demasiada importancia, ya que camino más rápido que él y se que me pillara en cuanto haya una bajada. Lo raro es que se descuelga demasiado. Después de una buena bajada, llegamos al 2º avituallamiento, en el que aprovecho para hacer unos estiramientos del cuadriceps que se me ha cargado un poco en la bajada, y casi se me enrampa el isquio, ya digo que no es bueno estirar que el cuerpo no esta acostumbrado. Joan hace lo mismo, pero no hace buena cara, y al cabo de un rato retomamos la marcha. Recuerdo que a partir de aquí hay un tramo de subida bastante fuerte y pienso caminar hasta allí, pero Joan en cuanto ve un tramo llano empieza a correr y yo detrás. Empieza la subida y Joan se queda descolgado, aquí definitivamente ya me dice que no esta bien que tiene calambres, etc. Seguimos a su ritmo hasta llegar a Begues, avituallamiento con comida, donde estamos parados unos 35 min., a ver si se recupera.
Hemos tardado 5h en hacer los 35km hasta aquí, y seguimos manteniendo los tiempos de paso que más o menos tenía en mente, 5-6h para el tramo hasta Begues, 6-7h para el 2º, Begues-Begues, y 7-8h para el 3ero, Begues-Sitges.
Aquí visto como esta y los comentarios que hace, le propongo hacer el recorrido corto y pasar del ultra trail, a lo que me envía a la m…. y se empeña en seguir con lo previsto, pensando que podrá recuperarse.
Salimos hacia terreno desconocido, este tramo no lo hemos entrenado. Pero las sensaciones de Joan no van mejorando sino todo lo contrario. Los 13km hasta el siguiente avituallamiento tardamos unas 2h40min.
En las subidas Joan se queda, y a pesar de bajar caminando no me pilla en las bajadas. Aquí uno de los participantes me dice “baixa el ritme que al pobre noi el reventaras”. Esto ya me confirma que Joan esta en las ultimas y empiezo a pensar que no llegaremos. Más cuando un poco más adelante, tiene un fallo generalizado de sus piernas y se cae de moros en un charco/barro. No se hace daño pero sus problemas musculares empeoran y llega mareado al siguiente avituallamiento. Nos estamos un rato a ver si se recupera un poco sentado a la sombra, le propongo unos geles de emergencia a ver si le ayudan en algo. Se empeña en seguir, así que retomamos el camino y nos encontramos con una fuerte subida. En medio de la subida se estira en el suelo y me dice que en el próximo control abandona.
Llegamos como podemos hasta arriba, y nos sentamos un rato al pie de una torre de vigilancia.
Aquí hablamos un rato de que hacer, Joan abandona seguro y yo, lo he ido pensando durante la subida y al final decido abandonar con él. Más que nada porqué hemos ido más lentos de lo previsto, aunque aun estamos en tiempos de poder pasar los controles de paso, por no dejar a Joan, porque amenaza lluvia y también porque no se como volver a casa al llegar a Sitges, si es que consigo llegar. Así que después de la bajada llegamos a Torrelles, hemos tardado 1h30min en hacer 4km. En Torrelles anunciamos que abandonamos, comemos y nos tomamos unas cuantas voll mientras esperamos el taxi que nos llevara de vuelta a Sitges.
Pues nada, ha sido una lastima, me he quedado con una sensación de cierta frustración y de no saber que hubiera podido pasar. Soy conciente que aunque cuando hemos abandonado me encontraba bien y con ganas de seguir, no se que habría pasado si hubiéramos ido al ritmo previsto, cuanto tiempo habría aguantado hasta tener mis típicos problemas musculares o empezar a rallarme, o incluso si hasta donde hubiera podido llegar si continuaba solo. Nada nos quedamos con lo bueno, ha sido una buena experiencia para próximas carreras, tendremos que replantearnos ciertas tácticas, y sobretodo por una vez no soy yo el que sufre de calambres. Lo siento Joan ;-). La próxima, a pesar que no tenía previsto hacerla, la Ultra Trail de Coll de Nargó, a ver si hay más suerte.

jueves, 5 de mayo de 2011

17ª Mitja de la Garrotxa

El pasado 17 de Abril se disputó la 17ª Mitja de la Garrotxa y como más vale tarde que nunca por fin llega la crónica.
Por primera vez me desplazaba fuera de mi área y me fui hasta Olot para correr por las tierras de Joan e Isabel. Y como no, pasar unos días de en el camping y aprovechar para entrenar en montaña (que más vale olvidar ya que el entreno xtrem que teníamos pensado se transformó en paseíllo). Otro aliciente de esta carrera es el jamón que te dan a la llegada en lugar de la típica camiseta.
Así que el domingo por la mañana, nos plantamos en Olot y después de la foto de rigor nos ponemos en el cajón de salida.
La idea es la de siempre salir según sensaciones e intentar estar en mis tiempos. Aunque el poder hacer marca lo descarte nada más ver el perfil de la carrera.
Así que en cuanto se da la salida me despido de Joan e Isabel y empiezo a correr a un ritmo bastante alto. Los primeros kilómetros incluso veo a lo lejos el coche con el cronometro. En cuanto empiezan las subidas pronunciadas empiezo a bajar el rimo. La carrera se me hace bastante larga y un par o tres de veces me siento agobiado y justo por lo que bajo un poco el ritmo y pierdo de vista al grupo con el que iba.
Los 3 últimos kilómetros, en bajada, se me hacen algo más llevaderos. Al final acabo con buenas sensaciones y satisfecho por el tiempo, 1h32m12s, similar al tiempo que hice en la mitja de Barcelona a pesar de que este recorrido es bastante más duro. Las pulsaciones medias, 170.
Y los otros miembros del Carajillo Team han acabado en 1h38m58s para Joan y en 2h01m33s para Isabel (bajando en 10m el tiempo que hizo en Barcelona).
Luego ya en el coche la foto con las cervezas y el jamón.

En resumen bonita carrera, dura, pero con paisajes espectaculares que compensan. 

jueves, 14 de abril de 2011

Cursa Bombers 2011

Por cuarto año consecutivo he vuelto a participar en esta carrera y que contar de ella que no haya dicho en otras crónicas. La gran novedad este año el calor veraniego que hacia.
Así que el domingo por la mañana me encuentro con el grupito con el que he quedado para vernos antes de la salida. A las 9h 30 nos encontramos y después de unos pequeños estiramientos y calentamientos para algunos, foto de rigor y camino de los correspondientes cajones de salida.
Joan y yo decidimos correr juntos e intentar hacer buena marca, así que nos vamos a su cajón el de sub45. Ya tenia ganas de intentar correr a mi ritmo esta carrera y no como en las 2 ultimas ediciones. La teoría es simple si estoy entrenando distancias de 20km por montaña no tengo que tener problemas de aguantar un buen ritmo en 10km y hacer marca, pues no.
A las 10h se da la salida y en cuanto podemos ponernos a correr empiezo a poner un ritmo bastante fuerte, el 1er km a 3,49, y los 2º y 3º sobre los 4min. Creo que en este punto más o menos Joan se ha descolgado o al llegar al avituallamiento, no lo sé. 
En la Gran Via me ha vuelto a pasar lo de siempre, bajo el ritmo de forma incomprensible, esta vez por sentir las cuadriceps bastante cargados y sentirme bastante forzado, el resfriado que llevaba no ha ayudado. Al menos esa es la sensación que he tenido, pero los tiempos de paso al km se han mantenido entre 4.10 y 4.15 hasta el final de la carrera. Pero he ido haciendo el acordeón con el globo de los 42min ya que por momentos estaba delante y otros detrás.
 Al final he llegado a la meta bastante bien, he podido recuperar en la bajada de Via Layetana, y en un tiempo de 41min 48s. Eso si las pulsaciones medias por las nubes 177. Y cosa extraña no tengo la sensación de haber sufrido de la calor que hacia.
Los otros tiempos:
Joan: 43:07
Xavi: 49:26
Isabel: 58:15 (tiempo oficioso ya que no llevaba su chip)
Sandra: 1h12
Luego ha tocado ir a tomar las cervezas de rigor y para casa.
La próxima la mitja de la Garrotxa el próximo domingo. A ver que tal se me da por las tierras de Joan e Isabel.

jueves, 24 de marzo de 2011

XV Marató de La Vall del Congost

Después de un par de salidas por Collserola y de un entreno con Joan algo más exigente haciendo la Burriac Xtrem, el pasado fin de semana tocaba la gran prueba de fuego, la vuelta a la competición en pruebas de montaña con La Cursa de La Vall del Congost.
Así que el domingo por la mañana me planto en el Masnou a las 5h30 para recoger al compañero de fatigas y dirección a Aiguafreda. Recogemos los dorsales, tomamos un café y a la salida, a la que llegamos corriendo y en el momento justo en que se da el pistoletazo de salida. Para no perder las buenas costumbres salimos de los últimos. Los primeros metros son por el pueblo y el ritmo es lento pero bueno para ir calentando. En cuanto dejamos el asfalto y nos metemos por un sendero el efecto embudo provoca que nos tengamos que parar y vayamos todos uno detrás de otro.
Al poco y después de una fuerte pendiente que bajo como puedo nos toca cruzar el primer rió.
Y así sin casi darnos cuenta nos plantamos en 3h15 en el km 19, 30min de margen sobre el corte de paso. Aquí tenía la opción de, si no me veía bien, cortar e ir directamente hacia Aiguafreda y solo hacer el ½ maratón. Pero como en este punto, a pesar de unos calambres en el gemelo, me siento bien y animado solo hay un camino “pa lante” y a subir la “pujada del purgatori” y los 7km de subida casi constante hasta el siguiente control.
La subida la hacemos caminando y a buen ritmo. Pero al final y a unos 600-700m del avituallamiento alcanzamos un grupo y Joan se pone a correr para adelantarlos, yo a mi ritmo también lo consigo… Pero el tiempo que me saca Joan es el suficiente para que cuando yo llego el ya se quiera ir. Y aquí llega el divorcio…. Yo me quiero parar un rato, beber, comer, estirar, descansar, etc y el “ca…on" metiéndome prisa para salir delante de los que acababan de llegar justo detrás de mi.
Así que sin tiempo de estirar  sigo el camino, eso si bastante mosqueado.
Y en la primera subida llegan los calambres en los abductores. Bien ya solo quedan 16km. Seguimos por caminos, senderos, bajadas con piedras, fuertes subidas, cruces de ríos, un poco de todo vaya...
y Joan tal mosca cojonera tocando lo que no suena. Intento desesperadamente que se vaya y que me deje en paz pero no hay manera…. Solo la llamada de la cerveza hace que se adelante cuando los avituallamientos están cerca para poder beberse una tranquilamente mientras yo llego, doy un sorbo y nos volvemos a ir.
A unos 3 km de la meta, la ultima bajada, con muchas piedras y técnica, como ya voy hecho polvo me la tomo con mucha prudencia y la hago caminando, más vale no arriesgar. Aquí Joan baja a su ritmo, por fin tranquilidad…. Cuando ya estoy llegando a Aiguafreda me pongo a correr los últimos 500m para al fin cruzar la línea de meta en casi 8h 8min (42,95km y 3.623m D+).
Bueno ha sido una buena prueba teniendo en cuenta que esta carrera esta considerada como una de las más dura, y joder si que lo ha sido. El tobillo ha respondido bien, alguna molestia en bajadas con mucha pendiente, más que nada he sentido el puñetero clavo. Pero lo que si que voy a tener que superar si quiero seguir haciendo este tipo de salidas es el bloqueo mental que me provoca ver en las bajadas un montón de piedras, sobretodo si están sueltas. En fin ahora a entrenar un poco más que la siguiente de este tipo es el ultra trail de Barcelona y sus más de 100km.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Mitja de Barcelona 2011

Este fin de semana tocaba correr la Mitja de Bcn, y después de los 2 fines de semana anteriores corriendo distancias más cortas, este tocaba ver como aguantaría el tobillo durante los 21km y los días siguientes. Puedo decir que la prueba ha sido superada. El tobillo no me ha molestado nada durante la carrera y aparte unos pequeños dolores el día siguiente, todo ha ido bien. Ahora a recuperar la fuerza lateral y la estabilidad y de vuelta a las carreras de montaña.
Este año he ido con Joan e Isabel, así que a las 8h15 nos encontramos en la estación del norte para dejar las bolsas en el guardarropa y calentar un poco y nos vamos a los cajones de salida, Joan y yo en el mismo.
Y a esperar que se de la salida. A  las 8h45 salimos, la táctica de Joan es que yo le vaya marcado el ritmo y así me va siguiendo hasta el km 4 más o menos. A partir de aquí me giro y al no verlo decido seguir a mi ritmo, ya me pillara en la 2ª parte de la carrera donde pienso que tendré que bajar el ritmo. En el paralelo voy reservando fuerzas y mirando el pulsometro, voy bien sobre las 165. La Gran Vía se me ha vuelto a hacer pesada, y no se porque me ha pasado lo mismo que en la cursa de Sant Antoni, es donde he marcado el ritmo más lento al km de la carrera, no lo entiendo me lo voy a tener que hacer mirar.
Antes de llegar a Plaza Tetuan, +- km 8,5, empieza a llover. Este ha sido un momento crítico, por un lado correr bajo la lluvia no me motiva y pensaba que podía pasar frío y por otro en el km 10 estaba el guardarropa, vaya el lugar idóneo para abandonar. Al final decido continuar, como no, suerte que la lluvia no ha durado mucho. La segunda parte del recorrido, se me hace bastante entretenida, al no estar acostumbrado a correr por esta zona de Barcelona. Y  cosa extraña me siento bien, no tengo ningún bajón y las pulsaciones se mantienen.
Y poco más, llego a la línea de meta en 1h 32min 24s y unas pulsaciones medias de 165 (comparado con el 2010 que fueron de 173 para hacer un tiempo de 1h31m13s). Joan ha cumplido casi con su objetivo y ha bajado su marca de hace 3 años, con 1h 36m 28 y felicitar a Isabel que ha acabado su primera media en 2h 11m 11s, ahora a por el maratón.
Satisfecho, no he tenido problemas ni el tobillo me ha molestado durante la carrera ni el día siguiente y el tiempo no ha sido el mejor, pero se ha mantenido similar al que suelo hacer en esta distancia, minuto abajo minuto arriba. Y creo que por una vez los ritmos los he mantenido constantes durante todo el recorrido y los tiempos de paso cada 5km han sido 22:02(0-5), 21:51(5-10), 22:02(10-15), 21:48(15-20). Ahora a descansar en febrero y en marzo de vuelta a las carreras.

domingo, 23 de enero de 2011

Cursa Sant Antoni 2011

Por 3er año consecutivo he participado en esta carrera, como esta al lado de casa es bastante práctico, y este año tenía el aliciente de ser una prueba de cara a la media de Barcelona, que se celebra la semana que viene. Sobretodo visto lo poco que he podido entrenar. Antes de salir foto de rigor, desde el balcón de casa…
Sobre las 9h salgo de casa en dirección de la salida, primera impresión “cony, quin fred que fot”, y para que no sirva de precedente decido ir corriendo y calentar un poco. En 5min. llego y empiezo a hacer estiramientos, que tampoco sirva de precedente, pero es que nada más salir he sentido un pinchazo en el cuadriceps izquierdo y el tobillo me preocupa. Mientras voy haciendo los estiramientos descubro que hay cajones de salida, 1 para los “profesionales”, otro para los “semi-profesionales” y otro para el resto. Por fin se porque me han dado un dorsal diferente, rosa y no blanco, pero porque puñetas me han metido en el 2º grupo!!!!
 Me meto en mi cajón y a esperar que se de la salida. Aquí me empiezo a preocupar, empiezo a visualizar mi salida, y me hago a la idea que voy a tener que salir a saco para no hacerme adelantar por todos los corredores que hay detrás. A las 9h 30 se da la salida.
(Fotos encontradas en la página de corredors.cat)
Y efectivamente, salgo casi al esprint. El ritmo es muy rápido y se que no voy a poder aguantarlo, pero lo mantengo hasta el 3er kilómetro. El ritmo de estos kilómetros ha sido de entre 3:50 y 3:55 el km. A partir de aquí bajo un poco el ritmo, tengo la sensación de haber hecho el yoyo hasta el kilómetro 8. Pero el ritmo lo he mantenido entre 4:03 y 4:10 el km. En los 2 últimos kilómetros la realidad y las sensaciones han sido contradictorios. Me explico tengo la sensación de haber forzado un poco más que los kilómetros precedentes y de haber ido más rápido, pero el garmin me ha marcado un ritmo de 4.33 para el km 9 y 4:23 para el ultimo, bastante más lento que los anteriores. Y eso que el noveno kilómetro era por la Gran Via y en ligera bajada y que por el paralelo (entre km 6 y 7) tenía la sensación de haber bajado el ritmo. No se, debía y peor de lo que pensaba y ya debía estar fundido. Pero sin demasiados problemas llego al final de la carrera.
(Fotos encontradas en la página de corredors.cat)
Un tiempo real de 41min 26s y clasificado el 423, según tiempo oficial, de 3.232 que han acabado. Mi mejor resultado en esta carrera, rebajando en 2min el tiempo del año pasado y en 4 el del 2008. Las pulsaciones se han mantenido constantes entre 170 y 173 el km, por una vez no he hecho ningún pico a 180, un milagro. El recorrido,
 Ha sido una buena prueba, aunque no creo que pueda doblar la distancia sin sufrir en exceso. Lo que esta claro es que este ritmo en la media de Bcn no lo voy a poder aguantar ni de coña. Pero bueno el fin de semana que viene ya lo veremos.

jueves, 20 de enero de 2011

Duatló Mataró 2011

Como ya no sabemos que hacer, esta vez las secciones de atletismo y btt del Carajillo team, que son los mismos inconscientes, se han apuntado a su primer duatlón de montaña, al menos para mí.
Todo empieza con muchas dudas y una inscripción en el último momento. Las dudas, no tengo ni idea de mi estado de forma, si será el adecuado para este tipo de competición, y no se como responderá el tobillo corriendo en un circuito de cross. Pero como Joanet se ha apuntado no lo voy a dejar solo, un par de horas antes de que cierren el plazo, me apunto.
Así que el sábado para preparar la carrera hacemos el circuito de btt, o al menos lo intentamos ya que mientras seguimos el gps nos encontramos con marcas en el suelo y pensamos que la organización ha cambiado el recorrido en el último momento y las seguimos. Resultado nos perdemos, hacemos más kilómetros y acabamos más cansados de lo que esperábamos. En total el entreno han sido más de 3h y sin olvidar que he roto una pieza del freno delantero. La tarde del sábado ocupado a arreglar el puñetero freno, si no me quedo sin participar.
Domingo por la mañana, dirección a Mataró recogida de dorsales,  calentamiento estático y foto de rigor.
Cuando dan la salida, somos de los últimos en pasar por el arco, parece que hay nivel y nos lo vamos a tomar con calma.
Primera vuelta al circuito de cross, el tobillo responde bastante bien, no molesta, solo en los cambios de dirección, y me siento cómodo siguiendo a Joan. Segunda vuelta me pongo a tirar, para que no me diga que no le doy ningún relevo, adelantamos a unos cuantos más y llegamos a la transición en unos 25min.
Aquí veo que mi compañero, hace mala cara y que mientras le estoy esperando se toma un gel.

Salimos en bici y sorpresa, yo que pensaba que el 1er sector nos habría dejado bastante distanciados, la 1era subida me la encuentro llena de gente, intento controlar un poco pero los ritmos son tan diferentes al mío que acabo forzando y tirando como un loco para adelantar a la peña, sobretodo después de ver como tengo que poner pie a tierra para poder pasar un montículo sin ninguna complicación. Me mosqueo, pero en cuanto llegamos a una pista ancha me giro y veo que Joan esta 4 o 5 plazas más atrás, decido bajar el ritmo para que me pille pero no, cada vez lo veo más lejos, pienso que no debe ir bien y empiezo a subir a mi ritmo. De vuelta a los caminos de tierra, otra vez más de lo mismo, empiezo a tirar hasta que ya no puedo y nos tenemos que poner en fila. Es alucinante como parte del recorrido que hicimos el día antes sin ningún problema tenemos que poner pie a tierra y hacer cola para pasar algún obstáculo. El resto del recorrido igual, me lo tomo con calma y filosofía y en los tramos que puedo tirar lo hago y luego estoy un rato siguiendo el ritmo del que tengo delante. Estos 21km aprox. los hago en 1h45m.
Así llego a la 2ª transición, Joan no lo veo y como no se donde esta, empiezo a correr. Salgo bien, pero enseguida empiezo a sentir las piernas duras y bajo el ritmo. En medio del recorrido me cruzo con Joan, veo que no ha perdido tanto tiempo como su cara hacia prever en las primeras rampas en btt. A unos 200m de la llegada casi me coge un calambre, lo que me hace bajar un poco más el ritmo para llegar sin problemas, y después de casi 12min llego a la meta.
Para acabar con un tiempo total de 2h 22m y clasificado el 161 de 266 que han acabado en al categoría masculina. Joan ha llegado unos 6min. más tarde y clasificado el 185.
Ha sido una buena experiencia, me ha gustado el compaginar 2 deportes. El único pero es el circuito de btt, que era guapísimo, pero demasiado sendero para una carrera de este tipo. Entiendo que cada uno tiene un nivel, corriendo se puede adelantar sin problemas, pero en bici o corres muchos riesgos o no puedes adelantar, lo que creo me ha hecho perder bastante tiempo. Pero bueno la cuestión era divertirse y lo he hecho, así que…. repetiré. 

lunes, 3 de enero de 2011

Stage de Navidad 2010

Como cada año Joan y yo nos hemos montado nuestro particular stage durante las fiestas. La primera idea era probar el esquí de travesía, pero como Joan no sabía su nivel de esquí, ya que hacía como 17 o 18 años que no lo probaba, decidimos no arriesgar y simplemente ir a esquiar un par de días. Y menos mal que por una vez hemos sido prudentes y no nos hemos aventurado….
Así que el lunes por la tarde salimos al campo base, el camping. Llegamos, preparamos la raclette y a dormir. Después de dudarlo mucho y visto la poca nieve que hay en Vallter decidimos hacer más kilómetros e ir a la Masella. Durante el trayecto Joan me empieza a contar sus sensaciones, sus recuerdos de la ultima vez que esquió, de su nivel (que yo pensaba que era mas alto), lo que me hace pensar en cambiar de planes e ir a la Molina donde las pistas verdes son algo más largas, pero no… Yo tampoco las tengo todas conmigo ya que no se si me molestara el tobillo y sobretodo la presión de las botas sobre el puñetero tornillo. Por si acaso he hecho un invento para protegerlo y si no sale bien llevo el snowboard.
Llegamos a la Masella, nos equipamos, y en cuanto me pongo la bota derecha la tengo que quitar enseguida, el “invento” no funciona y lo quito. Sin esta protección en el tobillo, tengo molestias pero no me duele. Con las dudas caminamos hasta las pistas y nos calzamos los esquís. Aquí Joan ya pregunta donde están las pistas verdes. Así que camino a las pistas fáciles, después de unas cuantas bajadas me aburro y voy a investigar que pistas hay abiertas y si alguna la puede bajar Joan. Encuentro un camino que baja todo por pistas azules, así que me voy a buscar al compañero y que cambie de pista. Y así todo el día subiendo por los telesillas y bajando por las pistas azules, sin olvidar alguna parada para que Joan pueda descansar y beber unas cervezas. Joan a pesar de que pensaba que tenia un nivel más alto, se ha espabilado bastante, lo que no ha impedido unas cuantas caídas, problemas con los esquís y unas cuantas risas por mi parte. Y sobretodo el tobillo no me ha molestado demasiado y he podido esquiar sin problemas. Unas cuantas fotos del día:
 
 
 
 
De vuelta al camping, barbacoa y al catre. Por la mañana decidimos cambiar e ir a Nuria. Pocas pistas pero suficientes para divertirnos un rato. Así que dirección Queralbs, cremallera y la estación. Nos lo hemos tomado con calma y empezamos a esquiar sobre las 11h30. Joan se queda en la verde y yo me voy directo a ver las otras pistas. Al cabo de un rato recibo una llamada de Joan que se aburre y quedamos en una pista azul. Y aquí más de lo mismo Joan y su cuña bajando por las pistas azules, hay que decir que algún tramo tiene su complicación, y yo con él, siguiendo su evolución o probando alguna pista roja para hacerle pasar al nivel superior. Después de una parada cervecera consigo convencerlo para hacer una roja, aunque he tenido que engañarlo un poco…. Unas fotos del día:
 
 
Después para el coche, foto de rigor y de vuelta para Barcelona.
Hay que reconocer que entre la 1ª bajada en la pista verde y la ultima Joan ha mejorado bastante, sigue haciendo la cuña pero ya intenta alguna giro en paralelo, pero su nivel sigue sin ser el que yo pensaba. Le hubiera ido algo mejor si hubiera seguido mis consejos “cerveceros” pero no ha querido hacerme caso y es lo que hay.
Resumiendo, como me he divertido, que risas, cuantos insultos he recibido… Por fin las tornas han cambiado… Ya sabes las sensaciones que tengo cuando me puteas... Tendremos que repetirlo...