domingo, 13 de septiembre de 2009

XIV Cursa Atlètica del Poble Nou

Después de la experiencia del fin de semana pasado sobre tierra, hoy tocaba volver a correr por asfalto y acumular kilómetros para el maratón.

Los 10km de esta carrera no eran un gran desafió, pero como iban a ser mi primera toma de contacto con la competición en asfalto, mi intención era entrenar el ritmo que me gustaría seguir en Nueva York (4min 45s el km). Al final nada de nada, sigo sin saber correr con cabeza y voy según sensaciones e impulsos, y tampoco he marcado un ritmo alto que me hubiera permitido hacer una mejor marca, a ver si en las próximas carreras consigo mejorar esto.

Por lo demás poco que contar, por primera vez he llegado a una carrera en bici y he tenido el tiempo suficiente de “calentar”, estirar y hacer las fotos de rigor.


Luego, como siempre, intento colocarme lo más adelante posible en la línea de salida, pero a pesar de todo en los primeros kilómetros tengo que zigzaguear para adelantar a grupos de corredores que van corriendo en paralelo. Y ya con la carrera despejada, como he dicho antes, he corrido según sensaciones, excepto un par de kilómetros que he ido controlando el reloj y mi ritmo, pero sin demasiado éxito. Al final he llegado con bastantes fuerzas, sin tener la sensación de haberme esforzado mucho durante la carrera (excepto un par de veces) y esta vez sin problemas físicos, lo que me tranquiliza de cara a las próximas carreras.

El tiempo oficial ha sido de 44:01 y clasificado el 167 de 758 que han acabado.
Y el resumen del garmin es: Distancia 10,17km; Tiempo: 43:54; Paso al km: 4:19; Pulsaciones medias: 177

El recorrido y los tiempos de paso al km:




miércoles, 9 de septiembre de 2009

Burriac Atac! 09

Después de las vacaciones tocaba volver al mundo de las carreras y empezar a entrenar el maratón. Así que a falta de otros retos decidí seguir los pasos de Joan, aun a sabiendas que este tipo de carreras no son lo mío, e inscribirme a la 5ª Burriac Atac.
Las grandes novedades de esta carrera, para mi, son que es por montaña y es nocturna.

Así que el sábado después de una parada en El Masnou para recoger a Joan y echarnos unas cuantas risas en su casa.


Llegamos a Vilassar de Mar con el tiempo suficiente de recoger los dorsales y de poder calentar (error, al gastar energías inútilmente).
Sobre las 21h30 se da la salida de las féminas y 15min después salimos nosotros. El ambiente es increíble, mucha gente animando, tambores, petardos, …
Los primeros 3km Joan me va haciendo de guia, ya que este tramo no lo hice en agosto, y vamos juntos hasta que llega la 1era gran pendiente. A partir de este punto se me disparan las pulsaciones y corto mi esfuerzo y me pongo a caminar. Ya le he dicho a Joan varias veces que no me esperara, pero según el prefiere que vayamos juntos. Al final de la subida veo que me esta esperando y me dice que me acerque. Paso de el y decido no acercarme ni seguirlo, a pesar que es un tramo de llano, y así poder ir a un ritmo mucho más tranquilo. A partir del km 4 empieza la verdadera cursa, por bosque y senderos. La subida hasta el turó de l’infern la hago andando como los que tengo delante. Ya llevamos 6km y unos 45min de carrera y a partir de aquí empieza la 1era bajada. Este tramo espero recuperar un poco y mejorar mi posición pero al cabo de poco empiezo a tener pinchazos en los gemelos cuando intento acelerar un poco y tengo que parar y caminar. Y esta tónica se repite todo el camino hasta el castillo de Burriac, en subida andando voy bien, sin molestias en los gemelos, e incluso consigo correr un poco siguiendo el ritmo del grupo en el que estoy. En cambio en las bajadas voy más rápido que los que tengo delante cuando puedo correr, y me hago adelantar cuando tengo que caminar al subirse los gemelos. Una vez pasado el castillo, ya solo queda la bajada hasta Vilassar de unos 7km, exceptuando un par de subidas traidoras. Pero la cosa no mejora y por mucho que me deje ir y que intente cambiar mi zancada para forzar lo menos posible, nada sigo toda la baja haciendo paradas para “relajar” los gemelos e incluso haciendo una parada para estirar justo después del ultimo avituallamiento en Cabrera de Mar.
Y así hasta llegar a la playa donde me encuentro con la putada final, cuando pienso que esto ya esta acabado, antes de pasar la línea de meta, hay que recorrer unos 300m por la arena.
Hay bastante gente animando que te alienta a continuar y no pararte, la meta no llega nunca mientras vas pasando por debajo de unos cuantos arcos. Este tramo se me hace eterno y posiblemente el más duro del recorrido, por no querer parar y no saber como aguantar el dolor de los gemelos y de la rodilla izquierda que he tenido durante la bajada (supongo que por cambiar mi zancada).
Al cruzar la línea me veo con Joan, que ya llevaba unos 20min esperando, y después de recoger mi bolsa con los souvenirs nos tomamos el bocadillo de butifarra y una “mísera” cerveza sin alcohol y para casa.

Al final he tardado 2h 19 y he acabado el 300 de 473 que han acabado. Según el garmin han sido un total de 16,84 km y un desnivel acumulado de 798m.

Aquí esta el recorrido y el perfil:



Ha sido una nueva experiencia, pero que no me ha acabado de convencer. A pesar de hacer mejor tiempo que el esperado 2h30, al ritmo que he ido me he encontrado con mucha gente en todo momento, mucho polvo, calor y, como preveía, unas pulsaciones por las nubes. En cambio el correr de noche no me ha importado e incluso lo he disfrutado cuando me he podido quedar en algún momento en solitario.

Eso si es una prueba que recomiendo a quien quiera probar algo diferente al asfalto, divertida, muy bien organizada y con mejor ambiente.

jueves, 3 de septiembre de 2009

miércoles, 26 de agosto de 2009

Grand Raid 2009

Por tercer año consecutivo he vuelto a participar en esta prueba. Ya se que cuando acabé la primera vez dije que nunca más, pero esta vez he decidido tomar la salida desde Hérémence (68km) y no desde Verbier (121km), con lo que me he ahorrado unos cuantos kilómetros y unos 2.200m de desnivel.

Así que con el objetivo de llegar a Hérémence una media hora antes de la salida (6h15) me levanto sobre las 3h45. Después de un buen desayuno y de los últimos preparativos, sobre las 4h30 mis “suporters” y yo salimos hacia el Valais. Después de 1h15 de coche llegando al pueblo nos encontramos con la sorpresa que no nos dejan seguir y que hay que aparcar al borde de la carretera. Como no sabemos a que distancia estaba la salida mi madre y mi tío se quedan y yo me voy en bici, lo que da la oportunidad de calentar un poco. Al cabo de un rato llego a la línea de salida y me coloco al final de mi cajón de salida ya que quedan menos de 10min para las 6h15.
La salida se da con puntualidad suiza y empieza la desbandada, no sin que haya un efecto domino justo al lado mío cuando una chica se desequilibra y se cae sobre su vecino y así unos cuantos. Los primeros metros son sobre asfalto pero en cuanto tomamos un camino de tierra que produce un efecto embudo y la cosa se complica. La pista es ancha y relativamente fácil de adelantar pero hay que poner pie a tierra unas cuantas veces, sobretodo en cuanto hay una pequeña subida (por llamarlas de alguna forma). La primera gran subida pone a todo el mundo en su sitio y el camino empieza a despejarse un poco y ya no hay aglomeraciones. Así llegamos hasta el primer avituallamiento en el km +-10 y después de 40min de carrera. A pesar de que salía con la teoría de no pararme en los 2 primeros avituallamientos, me paro a beber un poco de agua y continúo. En este punto empieza la subida de unos 9km al Mandelon y su sendero de 4-5km. La subida es toda por asfalto hasta llegar al 2º avituallamiento y 1er control de tiempo. El sendero, al contrario que los otros años esta bastante seco y de “facil” rodar, pero en el primer paso técnico, el que tengo delante pasa por encima de la bici (sin consecuencias) y los que seguimos tenemos que poner pie a tierra. Al final a pesar de ir adelantando a unos cuantos como puedo, acaba siendo una constante y en cuanto hay un paso complicado tengo que volver a poner pie a tierra. No se, yo no me considero como un ciclista técnico y tengo tendencia a poner pie a tierra con facilidad, pero esto era exagerado y más sabiendo que una semana antes había subido para ver como estaba y solo me baje bajé de la epic un par o tres de veces.
Pero bueno, llegamos a la bajada hacia Evolène, unos 9km, toda por pista excepto los últimos 500m que son por un sendero. Durante la bajada aprovecho para hacer unos estiramientos y relajar la musculatura ya que no se porque en lo alto del Mandelon y con menos de 2h de carrera había tenido unos cuantos calambres. Desde Evolène empieza la subida que nos lleva a La Vieille punto donde empieza la temida subida al Pas de Lona. Esta subida que los otros años siempre se me había atragantado (sobretodo por el calor) es por pista (7km), por senderos (4km) con subidas y bajadas y los últimos kilómetros por asfalto. Estos ultimos kilómetros si que se me hacen pesados, ya que no tengo ni idea de cuantos son exactamente, que estamos en media de una espesa niebla que no permite ver gran cosa y sobretodo que pese a hacer unos 12º estoy sudando como un condenado. Pero al fin llego a La Vieille y después de una rápida parada en el avituallamiento emprendo la subida al Pas de Lona en la que estoy casi una hora empujando la bici.



Este paso es igual de duro tanto si sales de Verbier o Hérémence y es en el único punto en el que me pregunte; Porque!! Otra vez haciendo el capullo!! Si no escarmentaré!!. Pero el ambiente y la cantidad de gente que hay allí arriba animando te impiden parar y te “obligan” a continuar.
Después de este paso quedan unos 3,5km de bajada y posterior subida antes de emprender la gran bajada, en la que pasamos de los 2.792m a los 1.572 en 12,5km, hasta la línea de meta. Esta bajada, a pesar de tener que adelantar a algunos de los que habían salido desde Evolène, la hago pegado a las nalgas de una chica que tenia delante, que bajaba muy bien, y disfrutando como nunca lo había hecho en las otras ediciones. Solo hay que comparar los tiempos el año pasado tarde 45min y este 36min.



Y al final la meta, con un tiempo oficial de 6h21min para 68,7km y clasificado el 452 de los 1561 que han acabado esta distancia.
Aquí esta el perfil de la etapa y una comparativa de los tiempos de paso.
Al final he acabado bastante contento ya que esperaba, y según mi teoría (media de 10km/h), acabar sobre las 7h y más sabiendo que los años anteriores este mismo recorrido, pero con 50km más en las piernas, había tardado más de 8 horas. Y definitivamente esta distancia se adecua mucho más a mi condición física y me permite disfrutar sin acabar harto de bici. Y si la volveré a hacer, pues no lo sé, si hay cambios en el recorrido o alguna novedad ya se verá.

sábado, 8 de agosto de 2009

Unos en días en Vallnord

El otro día decidí ir a pasar unos días a Andorra y entrenar un poco en alta montaña. Así que me fui a La Massana a hacer un par de rutas.

La primera fue bastante sencilla, decidí hacer uno de los circuitos de XC que hay en la zona de Vallnord. Así que me subí en coche hasta la estación de esquí de Pal y a partir de aquí a pedalear. Como me deje el cuentakilómetros en el hotel, no tengo ni idea del kilometraje y desnivel que hice pero fueron poco más de 3 horas de pedaleo, lo que me dejo tiempo para hacer un poco de turismo y visitar Andorra.

La segunda ruta la puedo resumir en como quitarte las ganas de subirte otra vez en la btt. Pues si, esta vez con mi cuentakilómetros en su sitio y el gps, salgo desde La Massana hacia Pal sobre las 9h, después de un buen desayuno, para hacer una ruta que monte con varios tracks encontrados en wikiloc. Los 11 primeros kilómetros los hago por carretera hasta llegar a Pal, a partir de aquí continuo subiendo durante unos 2,5 km y tomo un sendero no muy técnico pero que me obliga a poner pie a tierra un par de veces. A demás de dejar pasar un grupo de unas 50 personas que venían caminando de frente, lo que aprovecho para hacer unas cantas fotos.


Al final del sendero de repente me encuentro en un lugar conocido, por aquí pasamos el año pasado en la Volta a la Cerdanya que hice con Joan.


El recorrido durante unos kilómetros sigue el de la volta con algún desvio para alargar la bajada hasta el pueblo de Tor.


Durante estos 9 km de bajada ya empiezo a decirme que todo esto o casi lo tendré que volver a subir y que duro será con el calor que empieza a hacer.

Antes de llegar al desvio el gps pierde la señal y por intuición decido tomar un camino en subida. Con la esperanza de no equivocarme y que el gps se vuelva a situar bastante rápido empiezo esta subida de unos 6km y casi 500m de desnivel. Por suerte hay algo de sombra y agua donde me puedo parar a refrescarme.

De nuevo toca bajar, unos 4 km para volver a subir al punto más alto del recorrido. Y efectivamente, a pesar de tomármelo con mucha calma estos 7 km se me hacen durísimos y me voy parando de vez en cuando a recuperar. Aquí ya empiezo en pensar en no acabar la ruta y bajar directamente por carretera hasta La Massana.
Pero una vez arriba, ya que estoy en el punto más alto de la ruta pienso que bajar por la carretera o por el otro lado debe ser más o menos lo mismo, así que decido seguir el track. Error, cuando cree la ruta no mire el perfil y no sabia que después de una bajada “conocida” al haberla hecho en la Volta, me iba a topar con otra subida de 5,5km (+-500m) de los cuales el ultimo lo tengo que hacer empujando la bici.


Después de 1h15 por fin llego a la cima y empiezo la bajada hacia La Massana. El camino sigue un GR lleno de piedras sueltas, raíces y escalones y la parte inicial la hago reteniendo la epic y el resto subiendo y bajándome de la bici. Al llegar al asfalto doy un grito de alegría, ya no sabia como frenar tenia los dedos con calambres y estaba bastante harto. Al llegar al hotel directo a la piscina no sin antes pasar por el bar a por unas cervezas.

Al final han sido 73,75 km, 2.446m de desnivel y unas 8h. Y lo dicho he acabado harto de bici.

El perfil:

miércoles, 29 de julio de 2009

I Stage Multiaventura del Bierge. Día 2

El domingo tenemos planeado una salida en btt por una de las rutas que hay por la zona. Isabel se queda en casa y Joan y yo salimos sobre las 9h después de la ya obligada foto de rigor.


Los primeros kilómetros de enlace son por carretera aunque intentamos probar por un camino de tierra para hacerlo más entretenido.


Una vez llegados al pueblo de Alberuela empieza la ruta. Los 3 primeros kilómetros son bastante llanos pero a partir de este punto empieza una subida de 7 kilómetros y unos 400m de desnivel. La subida es bastante llevadera, siempre por pista ancha y sin ninguna dificultad técnica, lo único es el calor que empieza a calentar el día. Eso si las vistas de la zona son espectaculares.


En cuanto comenzamos la bajada todo cambia. Dejamos las pistas anchas y llanas para encontrarnos con caminos y senderos con muchas piedras sueltas, zarzas y fuertes pendientes donde tengo que poner pie a tierra. Estos 8 kilómetros se me hacen durísimos al tener problemas al agarrar el manillar por las heridas en las yemas de los dedos que me hice en el descenso del barranco.


Y al acabar la bajada nos encontramos de vuelta en Alberuela y retomamos el camino de vuelta a Bierge, pero esta vez todo por carretera, sin inventos.

En total han sido 31,8 km, un desnivel acumulado de 695m y un tiempo total (con paradas) de 2h30min. Lo curioso es que no tengo la sensación de haberme esforzado demasiado, exceptuando los últimos kilómetros de enlace, pero según el panel informativo se estima un tiempo de 3 horas para hacer los 19,12 km de la ruta.

Ya de vuelta, nos hemos tomado las cervezas de rigor, hemos descansado un rato y nos hemos vuelto a poner las botas con una comilona para acabar casi todo lo que habíamos comprado el viernes. Después de la siesta, reemprendemos el camino de vuelta y para casa.

Joan, ha estado muy bien y espero que lo repitas. El único pero que le puedo poner, es que no tuvieses en cuenta la pedazo de juerga que se monto en el pueblo el sábado por la noche y nosotros durmiendo. Aunque visto lo hecho polvo que estaba, seguro que no hubiera podido participar.

martes, 28 de julio de 2009

I Stage Multiaventura del Bierge. Día 1

Este fin de semana he participado a la primera edición del stage multiavantura organizado por Joan en el Bierge. En el programa había descenso de barrancos, salida en btt y otras opciones a decidir sobre la marcha.

Así que el viernes salimos hacia esta nueva aventura Isabel, Joan y yo (el poder de convocatoria de Joan no ha tenido mucho éxito y no ha conseguido engañar a nadie más, ellos se lo han perdido). Por el camino nos paramos a hacer las compras y aquí ya se intuye que de hambre no nos vamos a morir, salimos con el carrito del super lleno de cordero, butifarras, chorizo, morcilla, queso y mucho alcohol (a lo que hay que añadir la raclette que traía y el vino del Valais).

Al llegar al pueblo primera toma de contacto con una salida turística en btt por el pueblo, luego la primera comilona con la raclette y para la cama.

El sábado la idea es ir a hacer el barranco de La Peonera a pocos kilómetros de donde estamos. Llegamos sobre las 8h30 a la zona donde dejamos el coche y emprendemos la caminata de aproximación al río Alcanadre.



Después de 1 hora más o menos llegamos y nos ponemos los neoprenos (largos a pesar que Joan quería alquilar unos cortos; en sus tiempos siempre lo había hecho con uno corto y visto el calor que hacia el largo era excesivo).


El primer tramo es espectacular, sin ninguna dificultad, y vamos alternando caminar con nadar en medio de unas paredes impresionantes. Aunque algun salto si que encontramos.


La segunda parte el recorrido se vuelve más técnica, pero nuestro experto guía se las ingenia para que pasemos sin problemas, los pequeños saltos, cascadas, toboganes y otras “trampas”, y adelantando a la cantidad de grupos de turistas que había. Al acabar esta parte nos paramos un momento para reponer las fuerzas perdidas con unos frutos secos y una cerveza.


Al cabo de un rato emprendemos de nuevo la marcha por el rio hasta llegar a la presa de bierge donde hay “El Salto”. Este tramo es de mucho andar y nadar pero con un paso técnico bastante corto. Al llegar a la presa solo nos queda hacer el último salto de unos 8 metros. Isabel prefiere no saltar así que va por el camino y Joan y yo, ya puestos decidimos saltar.




Una vez quitado el neopreno nos toca una caminata de unos 20-30 min. hasta llegar a casa bajo un sol de justicia. Al final han sido unas 7h entre la aproximación, el descenso y la vuelta, pero ha valido la pena y ha sido una experiencia interesante.

Después de la comida y la siesta nos tocaba enfundarnos los maillots y montar sobre las bicis para recuperar el coche que habíamos dejado por la mañana. Solo fueron 8,5km y unos 30 min. pero suficientes después de la paliza de la mañana.

martes, 7 de julio de 2009

XII Cursa d'Estiu Premià de Mar

Calor, calor y más calor. Esto empieza a ser una costumbre, las ultimas carreras en las que me he apuntado con Joan hay una ola de calor.

Esta vez me toca ir a buscar a Joan e Isabel al Masnou, ya que me va de camino, para participar a la cursa d’estiu de Premià de Mar. Aunque pensaba que Joan aprovecharía los escasos 4km que tiene desde su casa hasta la salida para calentar un poco.

A las 9h ya hemos recogido los dorsales y vamos a ver a Salva que no vive muy lejos (1km) y aprovechamos para calentar un poco. No se porque, ya que ya hay unos 28º y sigo sin ver porque gastar energías que luego necesitaré en la carrera.

De vuelta al lugar de la salida y después de una buena sudada a las 9h 30 se da la salida. Durante el primer kilómetro y medio voy bastante fácil y al mismo ritmo que Joan. Pero aquí hay la primera subida y decido no seguirlo. Hasta al km 4,25 es todo un recorrido urbano, pero a partir de aquí llegamos al paseo marítimo por el que correremos unos 3,5 km. Por aquí a pesar de ser todo llano, ya no aguanto más el calor, no hay aire y hasta la gente que esta en la playa me da envidia (con lo que a mi me gusta la playa). Por el camino voy viendo las duchas y tengo la tentación de parar y quedarme debajo de una de ellas durante un rato, pero voy controlando a Joan en la distancia (aunque cada vez más lejos) y continúo. Pero en cuanto dejamos el paseo marítimo empieza la subida hasta la llegada. Entre los kilómetros 8 y 9 bajo bastante el ritmo y me adelantan unos cuantos corredores. Los últimos 500m son más llanos y me recupero un poco pero al llegar, aunque podía haber acelerado un poco, decido acabar a trote, que ya estaba bastante alto en pulsaciones.

A la llegada esta Joan esperando y vamos directos a recoger la bolsa del corredor y en dirección del bar a por la merecida cerveza.


Al final según el Garmin han sido unos 9,56km, con un tiempo de 44m31. Joan a acabado en 42m 20 e Isabel, que hacia su primera carrera de 10km, en 1h 02m 15s.

Recorrido:


Pasos al km y pulsaciones:


No ha estado mal, visto que no pensaba hacer una buena marca ya que había leído que era un recorrido bastante duro y que lo ha sido mucho más por el calor que hacía. Y que por la mañana no me había preparado, ni he hecho todo el ritual de las grandes ocasiones.

lunes, 15 de junio de 2009

Raid Centre Miró – Mont-Roig del Camp

Calor, calor, calor y sufrimiento, así se podría resumir este raid. Aunque han habido más cosas y aquí va la crónica.

A las 7h me viene a buscar Joan, después de cargar la epic tomamos la dirección de Mont-Roig del Camp donde llegamos justo pasadas las 8h 30.


Después de los trámites administrativos nos empezamos a preparar y llevamos las bicis a la zona de boxes. Joan aprovecha para hacer un poco de calentamiento en el velódromo, yo como es mi costumbre me lo quedo mirando, para que gastar fuerzas antes.


A las 9h30 el briefing donde nos explican la carrera.
Sector 1: Run & Bike de 4km. (uno a pie y el otro en bici)
Sector 2: Orientación en Btt de 22km
Sector 3: Orientación urbana de 2km
Sector 4: Trecking de 10 km y escalada

A las 10h 10 se da la salida, el objetivo es ir a un punto de control y volver a zona de boxes. La condición es que solo haya una bici por equipo y cada equipo puede elegir la táctica que quiera. Nosotros optamos que Joan vaya en bici y yo corriendo.

Salgo corriendo dando una vuelta al velódromo para dar el relevo a Joan y que haga a su turno una vuelta en bici, a partir de aquí tenemos que ir juntos. El primer kilómetro y medio, lo hago a un fuerte ritmo (para ir a pie) y voy asfixiado, en cambio Joan se aburre sobre su bici. Joan toma la decisión de cambiar de táctica, dejarme su bici y ponerse a correr. El problema es que ha salido con sus zapatillas de ciclismo, lo ideal para correr ya sea por tierra y asfalto. Los 2 km de vuelta nos vamos relevando y nos vamos cambiando cada pocos minutos, el que va en bici se adelanta deja la bici y se pone a correr, y así llegamos al final del 1er sector.

Una vez equipado con el material de ciclismo y recuperado mi epic, salimos para hacer el 2º sector. El recorrido es bastante rodador, en algún tramo con mucha piedra suelta, exceptuando un kilómetro por un sendero en el que tenemos que empujar las bicis (500m de subida y otros 500m de bajada). La mayoría de los 9 controles son bastantes fáciles de encontrar, exceptuando 2, uno que estaba en una barraca de piedra separada del camino (pero hemos visto gente que iba hacia allí) y otro fuera del sendero. De vuelta a Mont-Roig nos saltamos un control (por distracción), pero da la casualidad que no funcionaba y no nos ha penalizado.
La gran dificultad, para mi ha sido el gran calor que hacia por encima de los 30º (el polar ha marcado un máximo de 34) y las malas sensaciones que he tenido en los primeros kilómetros después de haber corrido. Joan por su parte a vuelto a tener problemas con su pedal como en la Pedals d’Occitania.

Una vez llegados a Mont-Roig dejamos las bicis y empezamos a correr por el pueblo, unos 3km, en busca de unos cuadros de Miró de los que tenemos que apuntar los nombres, es el 3er sector.

El 4º sector empieza por una riera y un barranco por donde es difícil correr, y sobretodo hay que evitar todas las zarzas y ramas.


Al salir de este sendero cogemos una pista ancha en busca de una balsa seca. Nos cruzamos con un payés y le preguntamos si sabe donde esta, nos dice que nos hemos pasado y que esta 1 o 2 kilómetros atrás. Nos extraña ya que según el mapa tiene que estar por la zona por la que estamos, pero damos media vuelta y a los 100m la vemos, fichamos y seguimos corriendo. Aquí empieza el tramo más duro, solo son unos 800m pero con un desnivel de 160m por un sendero que en algunos tramos esta preparado para poder escalarlo e incluso con escalones en la roca.


Hace mucho calor, nada de viento y nos tenemos que parar un momento para recuperar. Al llegar arriba vemos el control.


Seguimos hasta el siguiente punto por un sendero y al poco llegamos a la zona de escalada. Aquí el tiempo esta neutralizado y nos estamos unos 45min esperando nuestro turno de escalar. La organización tomo la decisión que solo uno de los miembros del equipo tendría que escalar, así que le ha tocado a Joan.


Una vez hecha la subida y bajada, Joan por la roca y yo por un bonito sendero, solo nos quedan unos 4 km de bajada para volver a Mont-Roig, casi todo por pista asfaltada, cruzamos el pueblo y llegamos.

Después de las cervezas de rigor, de vuelta para casa y como que aun no nos habíamos visto lo suficiente, quedamos para cenar en El Masnou y cuando llego a su así me lo encuentro.


Al final han sido 40,66km según el forerunner, un tiempo total de 6h09min (5h12 una vez descontado el tiempo neutralizado) y clasificados el 13 de 15 equipos que han participado en la categoría elite.

Ha sido un raid corto pero muy intenso y duro. Ha hecho un calor sofocante, he sudado como hacia tiempo que no lo hacia y he debido beber unos 6 o 7 litros de líquido. No ha estado mal aunque pensábamos acabar algo mejor situados. Como punto negativo, Joan me ha perdido mis herramientas (ya te pasare la factura).

miércoles, 10 de junio de 2009

Pedals d’Occitania - Las fotos

Y por fin todas las fotos.
El viaje hasta Vielha, la cena del viernes y el primer día:



La segunda etapa:



Y para acabar el último día, la etapa y comida: