jueves, 10 de junio de 2010

Tracks del Diable Non-Stop

Este pasado fin de semana tocaba afrontar una locura más, la Tracks del Diable Non-stop, solo unos 190km, 5000m de desnivel y muchas dudas.
Así el viernes nos fuimos con Joan hasta Torello a recoger los dorsales. Llegamos sobre las 19h30 lo que nos da tiempo a tomar unas cervezas antes de que empiece el briefing. Luego directos al camping, preparar la cena y a dormir.
El sábado toca diana a las 4h15 y después de preparar todos los trastos, otra vez a coger el coche y dirección a los túneles de Bracons y Torello. Llegamos unos 10min antes de las 6h, pero con tiempo suficiente.
A las 6h10 se da la salida, los primeros kilómetros son neutralizados por las calles de Torello o eso nos habían dicho, vaya ritmo que llevaba el del coche. Antes de empezar la carrera ya nos habíamos descolgado, al menos ya sabíamos cual era nuestro sitio. Pero a los 2km desde la salida oficial, veo que el track sigue en una dirección y los que van delante nuestro cogen otro camino. Como el camino esta marcado durante los primeros 30km, hacemos caso omiso al gps y seguimos a los que tenemos delante, pero a los 50m veo que el grupo de cabeza ha dado media vuelta y hacemos lo mismo. Así Joan y yo nos encontramos en cabeza y aprovechando que era bajada aguantamos durante un par de kilómetros. La primera parte de la ruta es muy entretenida con senderos muy guapos y cruce de ríos. A las 3h llegamos a Tavertet, km 40 y 2º avituallamiento, una pequeña subida que hacemos a un buen ritmo, el único pero es que son las 9h30 y el sol ya empieza a picar. Bajamos hacia Rupit y vuelta a subir, es una constante, y así llegamos al 3er avituallamiento en el kilómetro 61. A partir de este punto empieza otro de esos tramos entretenidos con senderos, mucha piedra suelta, escalones de piedras, raíces, vaya todo lo que puedas pensar para rodar en buenas condiciones. En uno de estos tramos decido pasarlo encima de la bici y fuerzo demasiado, en seguida noto que las piernas se han cargado y lo voy a pagar. Coincidencia o no en el km 67 empieza mi calvario y se me acalambran los abductores. En el km 78 esta el 4º avituallamiento al que se llegaba después de cruzar un rió y subir unas fuertes rampas. Comemos algo, comentamos la jugada y dirección a la cuesta de la muerte. Son unos 4km de subida, unos 400m de desnivel y unas rampas máximas del 22%. Aquí ya llego bastante justo, sufriendo de los calambres y pasando mucho calor. Menos mal que a media subida han puesto un avituallamiento y podemos descansar un poco a la sombra.
Me recupero un poco pero no impide que algunos tramos de la subida los haga a pie. Después de unos 4km de bajada y una pequeña subida llegamos a Vidrá, km 92, donde hay otro avituallamiento. A partir de aquí solo un obstáculo hasta el primer corte, una subida de 5km y solo 300m de desnivel, pero visto lo tocado que voy algunos tramos tengo que poner pie a tierra. Aquí si no recuerdo mal Joan me hace un comentario del estilo “me aburro” a lo que le suelto que tire que yo abandonaré en Santa Maria de Besora. Me dice de todo y me sigue esperando. Llegamos por fin a Santa Maria son las 15h30, tengo hambre, dejo la bici en medio del camino y me voy directo a coger un plato de pasta e irme al garaje que tienen montado como comedor. Que lujo, que fresco se estaba allí y que bien entraban las bebidas frescas. Después de 25min, nos lo tomamos sin prisas, ya más recuperado y visto que tenemos más de una hora de margen sobre los horarios de corte decido seguir, aunque no tengo muy claro si llegaremos. Después de 7km de bajada llegamos a St. Quirze de Besora y dirección a Alpens. Tramos duros los que hay antes de llegar a Puig-empí en los que una parte los hago empujando la bici y los calambres no paran ya sean los abductores, los brazos, manos e incluso los dedos de los pies. Este tramo se me hace bastante largo, no veo el final de la subida y el calor sigue apretando. Llegamos a Alpens, ya llevamos algo más de 12h y tenemos 1h30 de margen sobre el tiempo de corte. Desde este punto el camino pasa por Santa Eulalia de Puig-oriol, 
Perafita y finalmente llegas a St Boi de Lluçanès, donde hay el ultimo control.
Esta parte te esperas que sea más llevadera, ya llevas muchos kilómetros y mucho cansancio acumulado, pero no, todo es más de lo mismo, caminos rotos, senderos y alguna subida con fuertes pendientes. El punto positivo, ya no hace calor. A St Boi llegamos casi de noche, antes de salir nos ponemos los frontales y afrontamos los últimos kilómetros, una pequeña subida y luego 14km en bajada. Y por fin llegamos a Torelló, atravesamos un polígono y la llegada. Al final lo hemos conseguido, somos finishers de la Tracks del Diable Non-Stop.
Son las 11 de la noche y me siento cansando pero no tanto como podía esperar.
Han sido 16h 41min para recorrer los 188km que han salido según el polar y los 4685m de desnivel.
Al final lo he conseguido, ha sido una carrera muy dura físicamente aunque todavía más psicológicamente. He sufrido mucho por el calor, mi motivación no era muy alta y las dudas sobre el poco entreno que he hecho no han ayudado. Aunque por suerte todo estaba muy bien organizado y agradecer a todos los que han colaborado en los avituallamientos, se han portado genial con nosotros nos han ayudado todo lo que han podido, nos han llenado los bidones como si estuviéramos en la formula 1, nos empujaban al salir de los avituallamientos y un largo etc. Muchas gracias a todos. Solo me queda una cosa más que añadir, Joan “cabrón”.

jueves, 3 de junio de 2010

Entrenando la Tracks Non-Stop

Cuando decidí apuntarme a la tracks del diable tenía muy claro que antes de la carrera tenia que reconocer el terreno, y así después de meses intentando encontrar fines de semana libres he conseguido completar el recorrido. Como no podía ser de otra forma me ha acompañado Joan, el culpable de verme en esta locura.
Dividimos el recorrido en 2 partes Torelló – St Quirze (+-120km) y St. Quirze – Torelló (+-80km). Hace 15 días probamos suerte y nos aventuramos con la parte final de la carrera y este fin de semana lo hemos completado haciendo la 1era parte.
Aquí van las minicronicas:
St. Quirze – Torelló:
Empezamos a pedalear a las 8h30 con una temperatura de 4º. Después de unos kilómetros por carretera nos encontramos con la primera trampa, una pista en ligera subida que por culpa del barro y de las vacas hacen que tuviéramos la sensación de estar subiendo un puerto de 1era categoría. Aquí ya nos damos cuenta que esto no iba a ser fácil y que la lluvia que había caído los días antes nos iba a dificultar mucho poder rodar a un buen ritmo.
Y así es el barro es una constante, incluso parece que los charcos de barro sean arenas movedizas.
El camino es bastante fácil, con pocos tramos técnicos pero muy rompepiernas, en ningún momento nos permite coger un ritmo cómodo y constante. Sin contar con los innumerables cercados que tenemos que pasar y ríos que visto el caudal que llevaban nos hacían parar para estudiar como conseguir pasarlos sin mojarnos los pies,
aunque en alguno hemos aprovechado para limpiar las bicis.
Al final hemos tardado unas 10 horas para realizar los 94km y 2270m de desnivel.
Torelló - St Quirze:
Después de pasar la noche en el camping, vamos a St. Quirze donde dejamos un coche y de vuelta a Torelló para empezar el recorrido de esta etapa. Empezamos a pedalear sobre las 8h40, la primera parte de camino es bastante fácil con caminos donde se puede rodar, senderos guapísimos, alguna subida, ríos que cruzar y sobretodo cercados que hay que abrir y cerrar para poder pasar, la mayoría electrificados.
Sin olvidar las vistas espectaculares del Avenc de Tavertet.
Así llegamos a Rupit y a partir de aquí la cosa se complica, empezamos con una subida que se hace bastante bien el único pero es el calor que empieza a apretar. Pero al llegar a la “cuesta de la muerte” la empiezo sin ritmo, la pendiente casi siempre por encima del 10% y llegando al 22% se me atraganta, Joan tira a su ritmo y yo me tengo que parar a comer algo. Una vez arriba bajada hasta Vidrá y vuelta a subir por un valle al cual no se le ve salida alguna. Al final llegamos a St Quirze en 11horas para hacer los 117km y 3211m de desnivel.
Creo ha sido una buena idea hacer este reconocimiento del terreno ya que por un lado, no perderemos tanto tiempo buscando los caminos (si es que nos acordamos por donde hemos pasado) y por el otro nos servirá para regular un poco mejor nuestras fuerzas y poder afrontar la parte final en mejores condiciones, o eso espero.
El sábado que viene nos tocara sufrir y mucho, a ver si conseguimos acabar.

martes, 11 de mayo de 2010

7è Meridià Verd

Cada día me cuesta más escribir las crónicas, pero aunque tarde llegan. El pasado 1 de mayo me apunte a la 7 edición del Meridià Verd. Como era mi primera carrera de montaña y que nunca había corrido 70km, tenia decidido que la táctica a seguir sería, las subidas andando, las bajadas dejándome ir y en el llano a trote.
Así que el sábado a las 4h estoy delante de intemperie para coger el autobús que nos llevara a Viladrau. Después del madrugón consigo dormir un poco durante el trayecto.
A las 6h15 se da la salida, la primera parte es todo subida hasta el Coll Fornic. Y por una vez consigo controlarme y seguir con el plan establecido, y muy a mi pesar sobretodo viendo como la gente me iba adelantando. Los 1eros 7 km son en subida los 2,5 siguientes de cresteo y luego 1,5 de bajada hasta Coll Fornic donde hay el primer avituallamiento.
Hasta aquí he ido bastante bien sin forzar en ningún momento y reservando fuerzas para el resto del recorrido.
Desde este punto hasta la Casa Nova de Vallforners es una especia de cresteo con pequeños sube y baja, es un terreno en el que me siento muy cómodo y consigo mantener un buen ritmo, y siguiendo el plan inicial dejándome ir en las bajadas y corriendo incluso en las subidas al no ser muy pronunciadas. A partir de este punto empieza la gran bajada de unos 12km hasta Canovas. Aquí poco que contar me dejo ir durante buena parte de la bajada, pensando en lo bien que se haría en bici, pero llega un momento que incluso me empiezo a cansar de tanto correr y poco a poco se me empieza a cargar la rodilla. Parte del recorrido pasaba por caminos que tomamos para la salida en btt a la casa del bosc. A alguien le suena haber pasado por aquí?
Los 15 kilómetros desde Canovas a la Roca estuvieron llenos de altibajos, por momentos me sentía cómodo y otros los dolores de rodilla me impedían correr, sobretodo en bajadas y cuantos más kilómetros iban pasando más me dolía, hasta el punto de tener que hacer las bajadas caminando. Al llegar a la Roca me paro en el avituallamiento, a comer y beber, pero al reemprender la marcha me distraigo un poco y no veo el momento que hay que girar a la izquierda para empezar a subir a la Serralada de Marina y hago 1,5km de más hasta que vuelvo a encontrar el camino. La primera parte de subida la hago andando y al llegar arriba intento volver a correr pero la prueba dura unos 50m ya que viendo el dolor que tenia en la rodilla más valía no forzar y seguir andando. Así que puedo decir que los 22km hasta llegar al Masnou los he hecho andando y sufriendo lo indecible, sobretodo en la ultima bajada que no sabia como encarar. Este tramo lo he hecho en 3h 50min.
Al final he llegado con unas sensaciones contradictorias, muy contento por haber conseguido acabar esta prueba en 8h58min pero con la frustración de no haberla podido disfrutar del todo por los problemas de rodilla.
Aquí esta el perfil y el recorrido para situarnos un poco:
Ya veremos si lo vuelvo a repetir el año que viene y si esta es la primera prueba de una nueva modalidad a la que me voy a enganchar….

martes, 27 de abril de 2010

Cursa dels Bombers – Els 10 de La Llagosta

Estos 2 últimos fines de semanas estaba apuntado a 2 carreras ya habituales en mi calendario de cursas, la cursa dels Bombers y los 10km de la Llagosta. Son 2 carreras que tienen su gracia por diferentes motivos, la primera por la cantidad de gente que hay y su ambiente festivo y la otra por todo lo contrario, el numero de participantes esta limitado (este año a 1.000) y por el ambiente de competición que se respira.
Aquí van las mini crónicas:
Bombers:
Sobre las 9h30 me encuentro con Xavi, Gina y Noemí. Xavi se escaquea y va a su cajón de salida mientras que los otros 3 nos quedamos en el último, ya que la idea es ir a un ritmo más lento y sobretodo acabar. Antes que se de la salida Gina y Noemí se deslizan entre la multitud para salir un poco más adelante y yo me quedo atrás. Al darse la salida las he perdido de vista y cada uno empieza su carrera. Pero antes de llegar a Colon las veo y me uno a ellas, y desde aquí hasta el final he ido al ritmo de Gina. Lastima que Gina desde el principio se haya encontrado mal, con problemas en uno de sus pies y en el gemelo y las paradas para estirar, ya que si no fuera por esto creo que hubiera podido bajar de la hora. Al final hemos tardado 1h03m. Luego, una vez que nos hemos reencontrado todos, no han faltado las cervezas.
La Llagosta:
A las 9h he quedado con Xavi. Ya en el coche me doy cuenta que me he dejado el mp3 y poco más tarde, que tampoco tengo el pulsometro, dudo en volver pero decido por 1era vez correr sin ellos. Una vez en la Llagosta me veo con Xavi, recogemos los dorsales y esperamos a las 10h que se de la salida. Como es costumbre esperamos tranquilamente sin calentar ni hacer estiramientos, eso si aprovechamos para hacer una foto presalida.
A las 10h se da la salida y como no tengo “ayuda” externa no me queda otra que ir según sensaciones, pero con la ventaja de conocer el recorrido y poder regular en función de la dificultad del mismo. Las sensaciones son buenas, por no decir muy buenas y en ningún momento me noto yendo al límite. Eso si sigo sin mantener un ritmo constante, siempre he ido cerca de un grupo, pero por momentos estaba delante de ellos y otros algo descolgado, casi nunca con ellos. Al llegar a la recta final veo que el cronometro marca poco más de 39m, por lo que acelero un poco para ver si consigo bajar de los 40. Al final el esfuerzo final ha valido la pena ya que he cruzado la línea de meta en 39m 55s y con un tiempo real de 39m 45s. Xavi a llegado en 50m55s (mejorando en más de 30s su tiempo de 2008).
Después de la carrera y recoger el pack del corredor nos hemos ido a tomar unas cervezas.
Por 1era vez he conseguido bajar de los 40 minutos, esperaba poder mejorar pero no tanto (1m40s con respecto al año pasado y en 3m48s con mi tiempo del 2008). El objetivo de los 40m lo tenia en mente pero no creía que lo superaría este año, así que me he quedado sin objetivos para el resto del año, me retiro y vuelvo a la btt? No sé ya veremos, la semana que viene toca el meridia verd.

martes, 13 de abril de 2010

Volta Ibiza y otros entrenamientos

Pues si, durante la pasada Semana Santa me fui 3 días a Ibiza a participar a la X Volta a Ibiza. Esta vez me acompañaban en esta aventura Lidia y Aure.
Tengo que decir que no sabía muy bien lo que me iba a encontrar, por un lado unos me decían que era un paseo (yo también lo pensaba) y otros que era más dura que lo se podría pensar. Al final la conclusión es, un paseo y sin dificultad técnica.
El resumen de las etapas.
Etapa 1: Esta etapa se divide en varios tramos, el 1º (17,4km) y 3º (13,6km) neutralizados por asfalto y el 2º (36,6km) en grupos por caminos de tierra y senderos. El mismo viernes por la mañana después del traslado del ferry a Sant Antoni y del desayuno en el hotel tomamos la salida hasta Ibiza por la carretera, no sin antes hacer la foto de rigor.
Después del control de firmas, se da la salida a la etapa. Mi idea es ir con Lidia y Aure durante todo el recorrido, pero en la primera subida las pierdo de vista y decido empezar a tirar a un ritmo más sostenido, eso si sin pasar de las 160 pulsaciones. Todo va bien hasta que en un par de puntos donde se estrecha el recorrido se producen unas retenciones y tengo que poner pie a tierra. A partir de aquí empiezo a tirar un poco más. La sorpresa es cuando llego al avituallamiento y que no podemos seguir hasta que los guías locales se pongan en marcha. Como mi intención no era la de parar en los avituallamientos espero y en cuanto el grupo de cabeza se pone en marcha me uno a ellos y así hasta el final del tramo (2h18min a 17,8km/h, 670m ascendidos). Al final de este tramo tenemos una pasta party, mientras espero que lleguen Lidia y Aure (casi una hora más tarde) para comer juntos me voy tomando unas cuantas cervezas. Después de la comida y los cafés, la vuelta la hacemos en grupo hasta Sant Antoni. Por la noche hay una nocturna pero por una cosa u otra decido no hacerla y cenar tranquilamente.
Etapa 2: Esta etapa se presenta un poco más entretenida que la anterior y una parte esta cronometra. Los primeros 4km son neutralizados, los 43km siguientes cronometrados y los 8 últimos hasta la llegada neutralizados. En cuanto se da la salida del tramo cronometrado intento dar todo lo que puedo, es un tramo de subida de 3,5km y 250m de desnivel, pero las sensaciones no son buenas y la resaca del día anterior se hace notar. En la bajada no me siento en confianza y me van adelantando. Pero en cuanto alcanzo un grupo veo que no estoy tan mal, me animo y decido tirar un poco más. El recorrido es muy rodador sin dificultad técnica y lo único destacable son algunas rampas bastante duras, sobre todo las de la penúltima subida.
Una foto tomada durante la etapa por la organización, que yo a pesar de haber cargado con la camara no he hecho ninguna, como viene siendo habitual.
El perfil de la etapa es el siguiente:
El tramo cronometrado lo he acabado en unas 2h45min y clasificado el 71. Con la sensación de no haberme esforzado al máximo y que con otra mentalidad y menos alcohol la noche anterior podía haberlo hecho mejor.
Etapa 3: Esta etapa es de puro turismo, unos 30km y 460m de desnivel bordeando la costa y pasando por alguna cala, curiosamente creo que aquí nos hemos encontrado con el tramo más difícil y espectacular, una bajada pedregosa por un sendero. La anécdota del día es que por ir con el grupo de cabeza, y que habían quitado las marcas durante la noche, nos hemos perdido y hemos hecho un par de km de más. A la llegada la foto final
Y directo al bar a que llegaran todos los del grupo bebiendo unas cervezas. Por la tarde relax, playa y piscina hasta la hora de la salida del ferry.
Bonita experiencia, en la que hay que ir con una mentalidad de paseo, que yo no tengo, y disfrutar de unos días de btt. Eso si siempre que el tiempo acompañe como este año, que salvo 4 gotas al principio de la 3ª etapa hemos tenido sol y unas pocas nubes.
Y para seguir con el entrenamiento y como dice mi compañero de locuras habitual, hay que rendir tributo al diable antes de la tracks. Así que el sábado pasado nos unimos los 2 con Xavi para una pequeña ruta por la serralada de marina, con la vuelta desde el Masnou me han salido unos 63km, 820m de desnivel y un tiempo total sobre la bici de 3h50m (sin contar las cervezas en casa Xavi y casa Joan).
El domingo más de lo mismo, aunque esta vez la ruta ha sido algo más larga y dura. Hemos hecho una parte de la Cabrilenca 2008, para un total de 86km (incluyendo la ida y vuelta) en unas 5h45m y 1480m de desnivel (esta vez sin cervezas). Ahora a seguir con el entrenamiento, aunque los 3 próximos fines de semana me toca correr (bombers, la llagosta y merdia verd). En mayo ya nos pondremos en serio con la btt y preparar la tracks del próximo 5 de junio.

viernes, 12 de marzo de 2010

Marató de Barcelona - Los videos

Pasos por el 1/2 maratón, kilometros 30, 35 y 40 y la llegada:

Marató de Barcelona

Por fin llegó el día y por primera vez no tenía claro si sería capaz de acabar una carrera. Si la rodilla que me ha impedido prácticamente entrenar, poco más de 60km en los últimos 2 meses, iba a aguantar durante todo el recorrido.
Con estas dudas, tenía decidido tomármelo con bastante calma y como esta vez estaba acompañado de Joan pensaba que podíamos hacer la carrera juntos. Pero no se porque el sábado por la noche me siento con la moral por las nubes y como Joan me dice que prefiere que corramos cada uno a nuestro ritmo, pues nada, a correr como siempre, sin pensar en que el esfuerzo extra que hago al principio lo pagaré más tarde y esperando que la pájara llegue los más tarde posible.
Después de la foto de rigor antes de la salida, nos dirigimos a los cajones de salida, somos de los últimos en entrar y avanzamos para situarnos un poco mejor.
En cuanto se da la salida, me despido de Joan y a tirar hasta donde pueda. Objetivo el globo de las 3h15. El primer globo que veo es el de las 4h30 en el carrer de Sants, aquí me doy cuenta de lo retrasado que estoy y acelero un poco el ritmo. De las pulsaciones ni hablemos, enseguida estoy por encima de 173. Los primeros 5km por Sants se me hacen bastante pesados, tanto por la gente como por la ligera subida hasta llegar a la diagonal. Pero a partir de este punto me siento mucho más cómodo y voy adelantando gente y cada vez me veo mas cerca del globo objetivo que al final alcanzo en el km 11, llegando a plaza Espanya, donde hay tanta gente animando que el camino se hace bastante estrecho para que podamos pasar.
A partir de aquí todo va bien hasta el medio maratón, solo unas ampollas en los pies me molestan y ni rastro de los problemas en la rodilla, bien.
Pero a partir del km 25 las piernas se empiezan a endurecer y aunque no tengo una sensación de gran cansancio y recordando que en este punto el año pasado empezaron mis problemas decido ralentizar un poco. Llego al forum y la ida y vuelta por la diagonal hasta las glorias, este creo que es el tramo más difícil a superar moralmente hablando. Ya empiezo a notar bastante cansancio y veo que los problemas se avecinan. En cada avituallamiento me voy parando a tomar agua y aprovecho para tomarme un gel. Ya en el paseo marítimo, empiezan los amagos de calambres en los gemelos y me paro un par de veces a estirar para que no vayan a más. Pasamos el Arco de triunfo, ronda de Sant Pere y llegamos a Plaça Catalunya, hay bastante gente animando y pasa lo que no tenia que pasar que me animo y vuelvo a acelerar el ritmo o esa es la sensación que tengo. Pero dura poco ya que empiezo a tener calambres en el abductor. Menos mal que ya queda poco y espero poder aguantarlos sin tener que pararme. Pero no, en cuanto llego al paralelo me tengo que parar a estirar gemelos y abductor. Los 2 últimos km son un infierno y voy alternando tratar con andar, incluyendo alguna parada para hacer unos estiramientos rápidos.
La llegada:
Al final he llegado en un tiempo de 3h 21min 38s (1h34m19s el ½ maratón) y clasificado el 2.103 de 10.241 que han acabado. Las pulsaciones medias han sido de 173, el ritmo medio del 1er 1/2 maratón ha sido de 4m28s y el 2º de 5m05s y los ritmos que he marcado al km han sido:
Joan lo ha pasado mal, según dice no ha entrenado y lo ha pagado caro. Ha llegado en poco más de 4h, sufriendo mucho pero con ganas de volver el año que viene para resarcirse de este resultado. Lo que no se quien lo ha pasado peor si el corriendo o yo esperando sin poder tomarme la merecida cerveza a la llegada.
Satisfecho porque he vuelto a acabar un maratón, y ya van 3, si me lo llegan a decir hace poco más de un año no me lo creo, porque he bajado en un par de minutos el tiempo que hice en NY y porque casi consigo acabar la carrera sin tener que parar por los calambres. A ver que pasa en el próximo.

martes, 9 de marzo de 2010

Maratón de Barcelona – El día después

Alguien se siente identificado? Yo si, tanto el domingo por la tarde como ayer lunes estaba así.

La crónica ya pronto. No he necesitado flagelarme como mi compañero de equipo.

domingo, 28 de febrero de 2010

Barcelona - La Casa del Bosc

Gran Pedalada la que se organizó el otro día. Todo gracias a Gabri y su gran poder de convocatoria (otros deberían tomar nota, y no daré nombres).
Nos juntamos un grupo de 12-13 en el Forum para desde allí ir hasta a la Garriga, siguiendo el Besos, y luego subir, ya en el parque del Montseny, hasta el restaurante de La Casa del Bosc.
Lo curioso es que durante la ruta se han ido uniendo unos cuantos y otros han decidió dar media vuelta antes de llegar al restaurante.
La ruta ha tenido de todo, mucho barro, frío, viento, lluvia, pinchazos, caídas tontas, pájaras, buena comida, mucha bebida,… , pero lo más importante es que nos hemos divertido y hemos disfrutado de un buen día de btt.
Algunas fotos de la salida:
La salida en el Forum:
El puente improvisado:
En el restaurante:
De vuelta:
Gracias a todos los fotógrafos ya que yo no hice ninguna foto.
Y sobretodo agradecer a Gabri y demás guías locales que nos han llevado desde Canovellas por unos caminos espectaculares y evitando la carretera, que nos han ido animando continuamente y que no han dejado que nadie se quedara atrás solo.

jueves, 18 de febrero de 2010

Tracks del Diable

Ya esta otra locura más que preparar. Pues si la sección de ciclismo del Carajillo Team se ha inscrito al completo a la 1era non-stop del tracks del diable (www.tracksdeldiable.com) y eso que parte de la sección de atletismo aun esta preparando el maratón de Barcelona (curiosamente somos los mismos).
Todo ocurrió porque Joan vio en un blog (gracias Noe) que se iba a disputar esta carrera, y decidió casi sin pensárselo que la quería hacer. Y yo a pesar de las dudas pues a seguir, el Carajillo Team nunca pedalea solo.
Así que nada, el 5 de junio estaremos pedaleando, Joan con el dorsal 15 y yo con el 9, por la comarca d’Osona. El recorrido de “solo” 195km y 5600m de desnivel positivos empieza y acaba en Torelló y pasa por pueblos como Rupit, St. Quirze de Besora, St. Boi de Lluçanes,.. Aquí tenéis el recorrido y el perfil que tienen en la web de la tracksdeldiable.
No se quien es más inconsciente, si el que se apunta sin haber hecho ninguna prueba de este tipo o el que si que lo ha hecho y ya se ha pasado más de 19h sobre una bicicleta. Solo nos queda entrenar.