jueves, 7 de enero de 2010

Stage de Navidad – día 2

De vuelta a las andadas, el despertador suena otra vez a las 6h30, como esta vez hemos dejado el coche fuera (hemos escarmentado) nos levantamos, desayunamos y a las 7h30 ya estamos de camino de Fontalba. Las vistas en la subida desde Queralbs son espectaculares, con la niebla al fondo del valle.

Parada en una fuente para llenar las cantimploras y llegamos a nuestro parking. Nos preparamos y hacemos la foto de la salida.

Después de unos 10min caminando llegamos al parking, y comienza la subida. A los pocos metros nos encontramos con las 1eras placas de hielo y nieve, después de unos cuantos resbalones decidimos parar y equiparnos.

Joan opta por volver a ponerse las raquetas y yo visto mi poca seguridad en los pasos difíciles con las raquetas y lo bien que me había sentido con los crampones opto por estos últimos. La 1era parte de la subida no tiene ninguna complicación y la hacemos con buen tiempo.


Después de un paso con escasa nieve donde nos hemos quitado las raquetas y crampones, y viendo que la subida a partir de este punto esta más nevada y sobretodo helada, Joan opta por ponerse sus crampones de última generación (lastima de no haber hecho ninguna foto).
A estas horas, deberían ser entre las 10 y las 10.30, vemos que la cumbre del Puigmal se esta nublando y que empieza a hacer bastante viento.

La subida no tiene ninguna complicación técnica, lo único es la pendiente que hay en la parte final y sobretodo el fuerte viento que nos empuja y hace perder el equilibrio.

Y por fin llegamos y divisamos la cruz.

Unas cuantas fotos en la cumbre, lastima que no hiciera buen tiempo ya que las vistas deben ser espectaculares.



Y emprendemos el camino de bajada, sin beber las cervezas que habíamos cargado, a pesar de la insistencia de Joan, con el frío que hace no pienso en quitarme un guante para abrir la lata.
Durante la bajada nos cruzamos con varios grupos que estaban subiendo y a pesar de parar un par de veces por problemas de Joan con los crampones, se le soltaban de atrás, en poco menos de 2h llegamos al coche. Nos tomamos las cervezas y de vuelta al campo base para una espectacular barbacoa.

Ha sido una buena experiencia y por suerte al final hemos conseguido “fer el cim”, que si no aun estaríamos allí intentándolo. Y lastima que en la cumbre no hiciera mejor tiempo; ya tenemos excusa para volver y sobretodo intentar la vuelta que teníamos previsto, que la satisfacción que tengo por conseguir, al final, subir no es completa por no haber podido hacer la vuelta inicial.

lunes, 4 de enero de 2010

Stage de Navidad – día 1

Por segundo año Joan y yo hemos organizado nuestra peculiar despedida del año, deportivamente hablando. Esta vez hemos decidido dejar las bicis y aventurarnos con el trekking y ascender al Puigmal haciendo una vuelta que sale desde Fontalba, asciende al Puigmal, pasa por Nuria y vuelve al punto de salida. En esta ocasión nos tenía que acompañar Salva, pero unos problemas de última hora han hecho que no pudiera venir, el poder de convocatoria de Joan sigue intacto.
Así que el domingo por la tarde salimos en dirección de nuestro campo base, el camping de la Vall de Bianya, no sin antes pasar por casa del Salva a recoger los crampones que tenia para Joan y parte de la comida que había previsto, gracias por el festín. Una vez en la caravana, cena, grabar los tracks en gps, ajuste de crampones y para la cama, que el despertador suena a las 6h30.
Por la mañana, nos despertamos puntuales y las primeras palabras de Joan son para decirme que tenemos el 1er problema del día en la organización, hemos dejado el coche delante de la caravana y la barrera para salir del camping no se abre hasta las 8h. Así que nos quedamos en la cama un rato de más, tanto que al final salimos sobre las 8h30. Ya vemos que con este retraso no llegaremos a dar la vuelta entera y decidimos recortar la vuelta y probar la ida y vuelta desde Nuria, ya que no sabíamos si se podía llegar hasta Fontalba en coche o si el camino estaba muy nevado. Objetivo coger el tren cremallera que sale desde Queralbs a las 9h40.
Aquí nos encontramos con el segundo problema, en Ribes de Fresser nos saltamos el desvío para Queralbs y seguimos por la collada de Tosses, cuando nos damos cuenta estamos llegando a Planoles, así que damos media vuelta y mientras vamos pensando que hacer por si no llegamos a coger el cremallera. Al final llegamos justos para aparcar el coche y subirnos al tren, llegamos a Nuria a las 10h. Nos equipamos y por fin empieza la ascensión.

Después de unos metros caminando por la nieve decidimos ponernos las raquetas.

El camino esta bastante nevado y con algún punto complicado de pasar.

A medida que vamos subiendo la cosa se va complicando no tanto por el terreno por el que estábamos pero por el tiempo, cada vez se veía menos, había más viento y hacía más frió. Así que casi 3 horas después de salir de Nuria decidimos no arriesgar y damos media vuelta.

En la bajada nos paramos para comer y tomar las cervezas que esperábamos tomarnos en la cima.

Una vez con los estómagos llenos, decidimos no bajar por el mismo camino, para evitar los pasos complicados que nos habíamos encontrado en la subida, lo que no evita que encontremos otros.

En cuanto divisamos Nuria, decidimos probar los crampones, que para eso los hemos estado cargando todo el día, a ver que tal.


Y llegamos a Nuria, con la desilusión de por primera vez no haber cumplido con nuestro objetivo. La frustración dura poco y mientras esperamos el cremallera decidimos que en cuanto lleguemos a Queralbs subiremos a Fontalba a ver el estado del camino y hasta donde se puede llegar y si podemos intentar “fer el cim” el día siguiente. Y así es, el camino esta practicable hasta unos 500m del parking, la suerte esta echada y el día siguiente volveríamos a probar suerte.
De vuelta al camping, ponemos a secar la ropa y botas y en un horario Suizo nos preparamos la raclette que teníamos para cenar. Un poco de tele y para la cama que al día siguiente teníamos que volver a madrugar y sobretodo mejorar la logística.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Sant Silvestre d'El Masnou 2009

Por segundo año he decido a correr por tierras de Joan e Isabel, y su campo de entrenamiento, y esta mañana he participado en la 30ª Sant Silvestre del Masnou.
Hemos quedado a las 10h para recoger los dorsales y luego tener tiempo suficiente para tomar los obligados carajillos en casa “Joan”, la carrera es a la 11h30.Por suerte este año no llueve, como el año pasado, aunque hace frío y un viento bastante molesto.
Sobre las 11h salimos de casa “Joan” en dirección del puerto y empezamos a calentar, ya se que no es mi costumbre pero hace demasiado frío para quedarse parado, así que hacemos como todos los demás y vamos dando vueltas a un pequeño recorrido. No sin antes hacer la foto de rigor.

A las 11h30 se da la salida, según me había dicho Joan ayer, pensaba ir tranquilo al ritmo de Isabel, pero como que es incapaz de controlarse y enseguida se pica/anima en cuanto se da la salida, adiós y para adelante. Los primeros 4 kilómetros vamos juntos, hasta llegar al avituallamiento, y nos íbamos turnando para marcar el ritmo, un buen ritmo sin forzar demasiado. Pero en el avituallamiento Joan se para a coger un vaso de agua, en cambio yo paso de largo, lo que provoca que nos distanciemos un poco, unos 5-10 segundos. El kilómetro siguiente, antes de dar la vuelta y volver al Masnou, bajo el ritmo para que Joan me vuelva a alcanzar y seguir juntos, pero cada vez que me giro veo que no se acerca y al contrario me parece que esta cada vez mas lejos. Así que antes de pasar por el control de paso del kilometro 5 decido ya no esperar y ponerme a correr a mi ritmo. En este punto he pasado en 21m45s y clasificado el 212 y Joan en 21m58s, el 230.
Los casi 3 kilómetros de vuelta me siento bien, con pequeñas molestias en la rodilla que vengo arrastrando desde la Jean Bouin pero sin dolor, y el ir adelantando a otros corredores me anima todavía más. Este tramo me pasa muy rápido, sin tener la sensación en ningún momento de forzar y enseguida llego a la meta en un tiempo de 35m09s, a una media de 4m24s el km y clasificado el 164 de 780 que aparecen en la clasificación final.

El recorrido que hemos hecho:

Los tiempos al kilómetro:

Los tiempos finales han sido:
Miquel: 35m09s, clasificado el 164
Joan: 36m51s, clasificado el 234
Isabel: 48m34s, clasificada la 687

Ha estado bien, las sensaciones mucho mejores que lo que pensaba, visto mi entrenamiento de los 2 últimos meses y contento porque la rodilla ha aguantado. Y como no, por acabar por delante de mi compañero, aunque si que veía la posibilidad de que al no salir en plan competición podíamos cruzar la meta juntos. Pero bueno creo que tanto Isabel y Joan también estarán contentos ya que han mejorado sus marcas de otros años.
Bueno esta tarde salimos en dirección de la Vall de Bianya y el stage de Navidad empezara en serio, nos vemos a la vuelta. Feliz 2010!!!

martes, 15 de diciembre de 2009

Subida a Bastiments

Ya hace un tiempo que llevaba pensando hacer un trekking y aprovechando el puente decidí que era el momento. Pero como mejor ir acompañado que solo, le propuse a Joan si le apetecía hacer alguna locura, y como este se apunta a un bombardeo pues enseguida encontré un compañero. Y lo que tenía que ser un simple trekking se convirtió, otra vez más, en un fin de semana de multi-aventura.
Lo que estaba previsto: El sábado habíamos quedado para una barbacoa en el camping y un paseo por Camprodon. El domingo subida a uno de los picos de la Vall de Bianya, el Taga y vuelta para casa.
La realidad: El sábado por la mañana recibo un sms, diciéndome si llegas antes de las 12h podemos salir a correr. Así que cojo mi bolsa y directo al coche. Llego sobre las 12 en punto y sin apenas tiempo de ponerme las zapatillas ya estábamos corriendo en dirección del Capsacosta. Salida extraña, sin muy buenas sensaciones, Joan con “flojera” en las piernas y yo con un dolor de rodilla, que vengo arrastrando desde la Jean Bouin, que me molesto bastante a la hora de bajar.
De vuelta al camping una cerveza, una ducha rápida y a preparar la barbacoa. Que como siempre es como para morirse de hambre.
Por la tarde después de los carajillos de rigor, que para eso somos el carajillo team, un partido de fútbol con los niños del camping, debíamos ser unos 5 contra 20 críos corriendo en todos los sentidos.
El domingo cambio de planes, en lugar de subir al Taga subiremos el Bastiments. Así que nos dirigimos a la estación de ski de Wallter 2000 donde dejamos el coche y empezamos la ascensión pasando por el refugio de Ulldeter. Nada más salir nos cruzamos con un grupo que se estaba preparando y que llevaban raquetas de nieve, piolets, polainas, etc, nosotros como siempre con lo mínimo, “pa” que llevar peso (excepto las cervezas y las bolsas de patatas, por si no quedamos aislados).
Nada más salir, tenemos el primer contacto con la nieve, no hay mucha pero nos acompañara durante casi todo el recorrido.
Antes de llegar al Coll de la Marrana, a saber porque le han puesto este nombre, nos encontramos con una pared de nieve que dudamos como pasar, pero Joan tirar recto y yo sigo sus pasos.

Arriba el viento que hasta ese momento había sido molesto, se convierte en un problema y sopla con bastante fuerza.

La subida a Bastiments es bastante fácil, solo el viento y algo de nieve le dan un poco de emoción.


Una vez arriba las fotos de rigor.

Y empezamos a bajar en busca de un sitio resguardado del viento y tomar el aperitivo.
Esta parte es algo más complicada que la subida, por las piedras, fuerte desnivel y por alguna placa de hielo.
De camino al punto de salida pasamos por el Pic de la Dona y de vuelta al coche, no sin antes hacer algún malabarismo para no derramar una gota de la cerveza que llevaba en la mano.
El recorrido que hemos hecho:
Subida al Bastiments:
Pic de la Dona y vuelta a Wallter 2000:
Otra aventura más, la próxima después de fiestas y si todo va bien será el Puigmal.

martes, 1 de diciembre de 2009

La 86 Jean Bouin

Por segundo año he vuelto a participar en la gran clásica barcelonesa. Esta vez me acompañan en la aventura Isabel, Joan, Xavi y Gabri.


Como es la primera carrera después del maratón de Nueva York y que me he dedicado a descansar y recuperar la musculatura (mi entreno se ha limitado a 30min en cinta, algunas clases de spinning y salidas tranquilas en btt) no tengo claro como van a ir las cosas y de que ritmo seré capaz de mantener.

Así las cosas y después de un sábado de mucho comer y beber, el domingo por la mañana salgo en dirección de plaça Espanya donde he quedado con el grupo a las 8h30. Gabri que ha venido lesionado decide no correr y se queda con nuestras bolsas, gracias. Después de la foto de rigor Isabel, Joan y Xavi deciden ir a correr un poco para decir que han calentado mientras yo me quedo viendo como los cajones de salida se van llenando. Al cabo de un rato veo que se empiezan a juntar y sin esperar al resto voy a mi lugar de salida. Mientras estoy esperando la salida veo que Joan se acerca pero no me ve y se da media vuelta. Así que cada uno hará la carrera por su lado. A las 9h se da la salida y empiezo a correr. Nada más salir veo el globo que marca el ritmo de los 40min y decido acercarme y seguirlo. Pero ya en la gran vía me siento bien y como se que siempre en la segunda parte de la carrera mi rendimiento baja decido adelantarlo e ir a mi ritmo. Voy muy bien hasta la plaça Tetuan pero aquí tengo un pequeño bajón y empiezo a bajar el ritmo. A pesar de esto paso por la marca de los 5km en 19min 15s. Durante la segunda parte de la carrera voy controlando un poco más el ritmo, ya que recuerdo que el año pasado la subida del carrer de Lleida se me atraganto. En el km7 el grupo que iba a ritmo de 40min me adelanta, tengo ganas de seguirlos pero al final decido dejarlo ir y ser prudente. Y por fin llego al carrer de Lleida, pero de tanto reservarme lo hago sin problemas y hasta se me hace muy corto. En cuanto veo el cronometro de la llegada y veo que puedo bajar por primera vez de los 41min decido acelerar.


Al final he llegado justo en 41min00s según el tiempo real (aunque según mi cronometro han sido 40m58s) y clasificado el 544 de 5255 que han acabado. Contento por el tiempo realizado, aunque la segunda parte de la carrera, de tanto reservarme, la he hecho en 21min45s y sobretodo por no haber tenido ninguna molestia muscular como es habitual, solo un pequeño dolor en la rodilla derecha.

Los tiempos de todo el equipo han sido:

Joan: 43min 34s, clasificado el 1044

Xavi: 54min 58s, clasificado el 3815

Isabel: 58min 50s, clasificada la 4619 (Por primera vez ha bajado de la hora, Felicidades)

Después nos hemos ido a un bar y continuar con la tradición después de una carrera, la cerveza que nunca falte.

Podemos decir que se acabaron las vacaciones, ya me he apuntado al maratón de Barcelona el próximo 7 de marzo. Ya solo queda entrenar y acumular kilómetros, a ver si esta vez consigo acabar sin calambres.

domingo, 22 de noviembre de 2009

jueves, 19 de noviembre de 2009

NYC Marathon

Después de unos días pateando Nueva York de norte a sur y este a oeste llega por fin el primer contacto con la carrera, el jueves me presento en la “expo” para recoger mi dorsal. Aquí empiezo a entender lo que significa esta carrera, esta lleno de gente y la cantidad de marcas vendiendo sus productos no es comparable al de ninguna otra prueba que he realizado. El sábado, pequeña visita a Central Park y ver la llegada.

Y por fin llega el gran día. Me ha tocado el primer ferry a las 5h30, así que el domingo por la mañana me levanto sobre las 4h y a las 4h30 salgo del hotel en dirección del metro que me llevara hasta la terminal del ferry. Después de unos 45min y otros 25 en un bus por fin llego al “village” donde me toca esperar a que se de la salida, a las 9h 40 junto a los profesionales.

Después de unas 2 horas dando vueltas por el village, desayunando, descansando y resguardándome de las 4 gotas que nos han caído y del frió, por fin a las 8h 30 nos llaman para que vayamos a nuestros cajones de salida. Casi una hora de espera recluidos en una pequeña zona donde es imposible calentar y difícil hacer estiramientos. Las sensaciones que tengo no son demasiado buenas, no siento ese cosquillo típico antes de una carrera, esa moral por las nubes que me anima y que me hace ir por encima de mis posibilidades, no se son unas sensaciones de que hago yo aquí.

A falta de unos 20min abren las puertas de los cajones y nos dirigimos a la línea de salida. Por desgracia o no, me ha tocado correr por la parte baja del puente.


Y sobre las 9h40, el gran momento, por fin se oye el pistoletazo de salida y empezamos a caminar. Al pasar por la línea, ya esta, a correr.
Los 2 primeros kilómetros son por el puente, la primera parte en subida, hace frío y mucho viento, las sensaciones no son buenas, siento las piernas pesadas y voy a estirones adelantando a otros corredores y con las pulsaciones bastante altas, en comparación a las ultimas carreras. Decido bajar un poco el ritmo y que me marquen un ritmo continuo, así que para no perder las buenas costumbres me quedo detrás de una chica. Al salir del puente ya empiezo a ver lo que representa esta carrera y nos encontramos con los primeros espectadores animando. Sobre los kilómetros 5/6 por fin consigo entrar en calor y empiezo a tener mejores sensaciones.
Poco antes del kilómetro 13 nos juntamos con los que han salido por la parte de arriba del puente y tengo que volver a hacerme con un sitio por donde correr tranquilo. Y de aquí hasta el kilómetro 25 destacar la cantidad de gente y el griterío que impedía que oyera el mp3 y que en más de una ocasión hizo que se me pusiera la piel de gallina y en el aspecto físico solo unas pequeñas molestias en la rodilla izquierda.

Pero a partir de aquí las cosas cambian, el cruzar el puente entre Brooklyn y Manhattan se me hace bastante duro y pesado, me entran ganas de parar y de hacer el tramo de subida andando. Continúo corriendo pero pensando que tendré que bajar mi ritmo ya que si no, no llegaré al final. Pero al salir del puente otra vez te encuentras con gente animando por todos los lados, y me olvido de mis problemas y sigo corriendo. Y así llego al kilómetro 30, no se si ha sido el famoso muro pero a partir de aquí empiezan mis problemas. Por primera vez en una carrera a pie tengo un bajón moral y mi capacidad de sufrimiento cae a un nivel muy bajo. Se me hace muy difícil mantener un ritmo y me empiezo a rallar con pequeñas cosas, entre ellas las calles mal asfaltadas y el acabar harto de tirarme encima la bebida en los avituallamientos (correr y beber en vasos de cartón no le he pillado el truco), por lo que después de cada avituallamiento decido caminar unos metros para poder beber tranquilamente. Y por fin llega lo que más temía: los calambres. A pesar de haberme tomado unos cuantos geles y haber bebido un poco en casi todos los avituallamientos, sobre el km 36 el abductor derecho y poco después el izquierdo dicen basta. Lo “bueno” es que estoy en el Bronx, donde menos gente hay animando, y me “puedo” parar a caminar e intentar relajar un poco las piernas. A partir de este punto tengo la sensación de haber dejado de correr y que mi estilo era más parecido al de la marcha atlética.



De vuelta a Manhattan empiezo a ver el final de la carrera lo que me anima un poco, vuelve a haber mucha gente animando e intento forzar un poco, pero los calambres me devuelven a la realidad. Los últimos kilómetros por Central Park y sus continuas subidas y bajadas me pasan bastante rápido, y solo me tengo que parar en una subida que me pareció tan empinada que el paso de lona o la subida a Burriac, aunque más corta.


Y por fin después de recorrer las 26,385 millas y en medio de un gran griterío cruzo la meta. Satisfecho de llegar pero sin demasiadas ganas de expresar la alegría por acabar y enseguida mirando el garmin para comprobar mi tiempo.


Al final he acabado en 3h2315s y clasificado según los resultados oficiales el 3.733 de 43.660 que han acabado.

Mis tiempos de paso han sido:

El recorrido:

jueves, 5 de noviembre de 2009

NYC Marathon – Pre-crónica

Impresionante, increíble, la definición perfecta de “you will never run alone”. En fin no se como definir las sensaciones que he tenido durante la carrera y el ambiente que había. Mucha gente por todos los lados, corriendo y sobretodo animando y gritando. Por fin entiendo porque en las recomendaciones te decían que no corrieras con un mp3, porque no lo oyes!!! El único pero, por encontrarle uno, es el tiempo de espera que hay entre que coges el ferry y la hora de salida, unas 4 horas. Aunque esta claro que organizar el traslado de más de 40.000 personas hasta la salida no tiene que ser fácil.

En resumen, la carrera ha ido más o menos como lo esperaba, me he fiado de mis sensaciones, que no eran muy buenas, y no he mirado en ningún momento los ritmos a los que iba y solo de vez en cuando las pulsaciones (siempre por las nubes). He aguantado sin problemas hasta el kilómetro 30 más o menos y a partir de aquí el famoso muro. Subir por la first av. se me hizo eterno y los calambres empezaron al poco, lo que hizo que me parara a andar en unas cuantas ocasiones, sobretodo después de los avituallamientos.

Al final he acabado con un tiempo de 3h 23min. 15s y clasificado el 3701 de 43.741 que tomaron la salida.

Una carrera que al que le guste correr le recomiendo, es complicado explicar la experiencia. Al que se anime las inscripciones para el sorteo del año que viene ya están abiertas.

Bueno a ver si consigo escribir la crónica completa de la carrera un día de estos.