viernes, 12 de marzo de 2010

Marató de Barcelona

Por fin llegó el día y por primera vez no tenía claro si sería capaz de acabar una carrera. Si la rodilla que me ha impedido prácticamente entrenar, poco más de 60km en los últimos 2 meses, iba a aguantar durante todo el recorrido.
Con estas dudas, tenía decidido tomármelo con bastante calma y como esta vez estaba acompañado de Joan pensaba que podíamos hacer la carrera juntos. Pero no se porque el sábado por la noche me siento con la moral por las nubes y como Joan me dice que prefiere que corramos cada uno a nuestro ritmo, pues nada, a correr como siempre, sin pensar en que el esfuerzo extra que hago al principio lo pagaré más tarde y esperando que la pájara llegue los más tarde posible.
Después de la foto de rigor antes de la salida, nos dirigimos a los cajones de salida, somos de los últimos en entrar y avanzamos para situarnos un poco mejor.
En cuanto se da la salida, me despido de Joan y a tirar hasta donde pueda. Objetivo el globo de las 3h15. El primer globo que veo es el de las 4h30 en el carrer de Sants, aquí me doy cuenta de lo retrasado que estoy y acelero un poco el ritmo. De las pulsaciones ni hablemos, enseguida estoy por encima de 173. Los primeros 5km por Sants se me hacen bastante pesados, tanto por la gente como por la ligera subida hasta llegar a la diagonal. Pero a partir de este punto me siento mucho más cómodo y voy adelantando gente y cada vez me veo mas cerca del globo objetivo que al final alcanzo en el km 11, llegando a plaza Espanya, donde hay tanta gente animando que el camino se hace bastante estrecho para que podamos pasar.
A partir de aquí todo va bien hasta el medio maratón, solo unas ampollas en los pies me molestan y ni rastro de los problemas en la rodilla, bien.
Pero a partir del km 25 las piernas se empiezan a endurecer y aunque no tengo una sensación de gran cansancio y recordando que en este punto el año pasado empezaron mis problemas decido ralentizar un poco. Llego al forum y la ida y vuelta por la diagonal hasta las glorias, este creo que es el tramo más difícil a superar moralmente hablando. Ya empiezo a notar bastante cansancio y veo que los problemas se avecinan. En cada avituallamiento me voy parando a tomar agua y aprovecho para tomarme un gel. Ya en el paseo marítimo, empiezan los amagos de calambres en los gemelos y me paro un par de veces a estirar para que no vayan a más. Pasamos el Arco de triunfo, ronda de Sant Pere y llegamos a Plaça Catalunya, hay bastante gente animando y pasa lo que no tenia que pasar que me animo y vuelvo a acelerar el ritmo o esa es la sensación que tengo. Pero dura poco ya que empiezo a tener calambres en el abductor. Menos mal que ya queda poco y espero poder aguantarlos sin tener que pararme. Pero no, en cuanto llego al paralelo me tengo que parar a estirar gemelos y abductor. Los 2 últimos km son un infierno y voy alternando tratar con andar, incluyendo alguna parada para hacer unos estiramientos rápidos.
La llegada:
Al final he llegado en un tiempo de 3h 21min 38s (1h34m19s el ½ maratón) y clasificado el 2.103 de 10.241 que han acabado. Las pulsaciones medias han sido de 173, el ritmo medio del 1er 1/2 maratón ha sido de 4m28s y el 2º de 5m05s y los ritmos que he marcado al km han sido:
Joan lo ha pasado mal, según dice no ha entrenado y lo ha pagado caro. Ha llegado en poco más de 4h, sufriendo mucho pero con ganas de volver el año que viene para resarcirse de este resultado. Lo que no se quien lo ha pasado peor si el corriendo o yo esperando sin poder tomarme la merecida cerveza a la llegada.
Satisfecho porque he vuelto a acabar un maratón, y ya van 3, si me lo llegan a decir hace poco más de un año no me lo creo, porque he bajado en un par de minutos el tiempo que hice en NY y porque casi consigo acabar la carrera sin tener que parar por los calambres. A ver que pasa en el próximo.

martes, 9 de marzo de 2010

Maratón de Barcelona – El día después

Alguien se siente identificado? Yo si, tanto el domingo por la tarde como ayer lunes estaba así.

La crónica ya pronto. No he necesitado flagelarme como mi compañero de equipo.

domingo, 28 de febrero de 2010

Barcelona - La Casa del Bosc

Gran Pedalada la que se organizó el otro día. Todo gracias a Gabri y su gran poder de convocatoria (otros deberían tomar nota, y no daré nombres).
Nos juntamos un grupo de 12-13 en el Forum para desde allí ir hasta a la Garriga, siguiendo el Besos, y luego subir, ya en el parque del Montseny, hasta el restaurante de La Casa del Bosc.
Lo curioso es que durante la ruta se han ido uniendo unos cuantos y otros han decidió dar media vuelta antes de llegar al restaurante.
La ruta ha tenido de todo, mucho barro, frío, viento, lluvia, pinchazos, caídas tontas, pájaras, buena comida, mucha bebida,… , pero lo más importante es que nos hemos divertido y hemos disfrutado de un buen día de btt.
Algunas fotos de la salida:
La salida en el Forum:
El puente improvisado:
En el restaurante:
De vuelta:
Gracias a todos los fotógrafos ya que yo no hice ninguna foto.
Y sobretodo agradecer a Gabri y demás guías locales que nos han llevado desde Canovellas por unos caminos espectaculares y evitando la carretera, que nos han ido animando continuamente y que no han dejado que nadie se quedara atrás solo.

jueves, 18 de febrero de 2010

Tracks del Diable

Ya esta otra locura más que preparar. Pues si la sección de ciclismo del Carajillo Team se ha inscrito al completo a la 1era non-stop del tracks del diable (www.tracksdeldiable.com) y eso que parte de la sección de atletismo aun esta preparando el maratón de Barcelona (curiosamente somos los mismos).
Todo ocurrió porque Joan vio en un blog (gracias Noe) que se iba a disputar esta carrera, y decidió casi sin pensárselo que la quería hacer. Y yo a pesar de las dudas pues a seguir, el Carajillo Team nunca pedalea solo.
Así que nada, el 5 de junio estaremos pedaleando, Joan con el dorsal 15 y yo con el 9, por la comarca d’Osona. El recorrido de “solo” 195km y 5600m de desnivel positivos empieza y acaba en Torelló y pasa por pueblos como Rupit, St. Quirze de Besora, St. Boi de Lluçanes,.. Aquí tenéis el recorrido y el perfil que tienen en la web de la tracksdeldiable.
No se quien es más inconsciente, si el que se apunta sin haber hecho ninguna prueba de este tipo o el que si que lo ha hecho y ya se ha pasado más de 19h sobre una bicicleta. Solo nos queda entrenar.

domingo, 14 de febrero de 2010

Mitja Marató de Barcelona

Que risa, como me he divertido. Ha sido una de esas carreras, que no preparas, en la que no tienes ningún objetivo, solo acabarla si la rodilla me dejaba, y que acaba saliendo bastante bien, 2ª mejor marca personal en esta distancia con 1h31m13s y mejorando en 8minutos el tiempo del año pasado (que si había preparado). Y sin tener la sensación de haber forzado en ningún momento, sin sentirme agobiado por unas pulsaciones altas y sin esa sensación de falta de aire de cuando vas al límite.
Y de paso he reinventado mi decálogo del buen medio fondista, resumiendo:
1. Entrena poco, unos 35km en los últimos 45 días (no porque no quisiera, pero cuando la rodilla dice basta, pues a descansar)
2. La noche anterior bebe todo el alcohol que puedas, sobretodo cerveza que tiene muchas vitaminas y antioxidantes.
3. Descansa, pero no mucho, con unas 4h de sueño es suficiente.
4. Por la mañana no desayunes, pero tómate todos los cafés que puedas (3 o 4 en ½ h).
5. Si tienes frío calienta, si no, no gastes energías que necesitaras luego.
6. Mira como hacen los estiramientos los demás, pero no lo intentes que te puedes romper.
7. Corre según sensaciones y no mires las pulsaciones, que seguro que te asustas al verlas tan alto.
8. Los avituallamientos ni los mires, pierdes tiempo, te rompe el ritmo y siempre hay el riesgo de tropezar.
9. No tomes ningún gel, ni cualquier otro aporte de energía rápida.
10. Y por ultimo, me lo guardo para mí, que no lo voy a desvelar todo.
Después de esta breve introducción, el resumen de la carrera será más breve, que al final todas las crónicas se parecen y me acabo repitiendo.
Día frío en Barcelona, incluso “nieva/graniza” (en francés es grésil, pero no se como traducirlo). Aprovecho para hacer la foto oficial de la cursa y para el cajón de salida.
A las 9h se da la salida, al principio salgo con la idea de no forzar y ver como responde la rodilla. Pero que dura unos 30s o 1minuto? y enseguida empiezo a correr de la única forma que sé, según sensaciones y estas hoy eran frías pero buenas. Hasta el km 3 todo va bien, pero en este punto la rodilla me recuerda que no va fina, como no me duele, solo molesta, continuo a mi ritmo pero preocupado y pensando que si la cosa va a peor esta vez si o si me paro y abandono. Y no las molestias casi desaparecen y puedo continuar. Los 10 primeros kilómetros los hago en 43m18s y clasificado el 811.
El resto del recorrido se me hace más ameno que la primera parte (empiezo a estar harto de correr por el paralelo y la gran via) y vamos por la zona de poble nou, forum, paseo marítimo,…. Por aquí, la gran sorpresa, sobre el km 15,5 veo al maestro Alfonso animando y casualidades o no justo en ese momento sonaba en mi mp3 una de las canciones de estopa que nos suele poner en las clases de spining, solo me ha faltado oír el pas pas pas para marcar el ritmo. Y por fin después de 1h 31m 13s cruzo la línea de meta y clasificado el 785 de 4.135 que han acabado.
El recorrido que he hecho y los tiempos de paso al km (hay un pequeño desfase entre los tiempos oficiales y los del garmin, ya que me han salido unos cuantos metros de más, la distancia s/ el garmin 21,370).
Y esta foto dedicada a Joan, para que no te asustes cuando nos veamos dentro de 3 semanas. Después de las avispa, la naranja mecánica?
Estoy contento por el resultado, aunque no veo claro como ira el maratón, que al fin y al cabo esta carrera era una prueba de cara al maratón de Barcelona. Hacia tiempo que no acababa tan perjudicado una carrera, en cuanto los músculos se han enfriado he empezado a sentirlos como si hubiera corrido mucho más. Ahora a descansar un poco, no forzar la rodilla y dentro de 3 semanas ya veremos lo que pasa.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Una locura más

Una locura más, aunque esta no es mía y no digo que no me hubiera gustado hacerla. Aquí tenéis el link de la pagina de David, una amigo y compañero de fatigas en la Titan, que ha decidido cambiar el calor del desierto por el frió del polo norte. http://pedaleandoenbuscadelauroraboreal.tumblr.com/

Animo David y no pases "frió". Ya contaras la experiencia.

lunes, 25 de enero de 2010

32ª Cursa del barri de Sant Antoni

Después de la mitja de Sitges de hace 15 días, ayer me tocaba inaugurar la temporada barcelonesa con los 10km del barri de Sant Antoni. Y al contrario que en Sitges las sensaciones no fueron nada buenas, pulsaciones muy altas en la salida y un fuerte dolor en la rodilla durante unos 7-8 km.
Como la salida la tengo a menos de 1 km de casa y la carrera empieza a las 9h30, salgo sobre las 9h15 y aprovecho para “calentar”. Llego en unos 5 min, ya hay mucha gente en la línea de salida cogiendo sitio, hago 2 estiramientos y para la salida a esperar. A las 9h29 se da la salida, y en seguida veo que no estoy bien, no me siento cómodo corriendo con tanta gente alrededor, unos van muy lentos, otros rápidos y tienes que ir mirando más donde pones los pies y preocuparte de los empujones que de otra cosa (no se, siempre suele ser así pero esta vez ha sido mucho más exagerado), por lo que en cuanto giramos por la calle Urgell decido empezar a tirar y las pulsaciones se me disparan, pero sabiendo que en cuanto se tranquilice la carrera bajare un poco el ritmo y recuperare.
El primer paso por el paralelo lo llevo bien, pero ya en la Gran Vía el temido dolor de rodilla aparece. Bastante más fuerte que hace 15 días y esta vez por mucho que intente cambiar mi zancada no desaparece, al contrario provoca que me duela la cadera y el tobillo. En algún momento me planteo abandonar, pero como esta palabra no esta en mi diccionario, sigo.
La segunda parte del recorrido, la hago a un ritmo bastante más bajo que los primeros 5km lo que me permite normalizar mis pulsaciones (incluso han bajado demasiado) y acabo como puedo.
El tiempo final ha sido de 43min40s y clasificado el 748 de 3.109 que han acabado. El tiempo de los 5 primeros kilómetros ha sido de 20m53s (iba el 568) y de los segundos 22m47s, y las pulsaciones medias han sido de 173, teniendo en cuenta que los primeros km iba a 181 no esta mal.
El recorrido:
Los tiempos de paso y pulsaciones:
Bueno el tiempo no ha sido tan malo, visto los problemas, incluso he mejorado en casi 2 minutos el tiempo que hice el año pasado. Pero como he dicho al principio las sensaciones no han sido nada buenas y visto el dolor que he tenido en la rodilla durante, después e incluso aun hoy, no se si fue buena idea continuar corriendo y forzar. A ver si consigo recuperarme para la próxima, la media de Barcelona dentro de 3 semanas, ahora toca reposo y no forzar la rodilla más de la cuenta, y a ver si en una semana puedo volver a entrenar. Pero como esto siga así el maratón puede ser un suplicio, porque ya que estoy inscrito lo correré, o andaré, pero ir iré seguro.

viernes, 15 de enero de 2010

27ª Mitja Marató Sitges

El domingo pasado tocaba inaugurar la temporada 2010 y nada mejor que con un medio maratón. Cuando me inscribí la idea era la de poder acumular kilómetros para el maratón de Barcelona y probar mi estado físico en una prueba de media distancia, pero visto lo poco que he podido entrenar por mis problema en la rodilla, el objetivo simplemente se limitaba en acabar en un tiempo más o menos digno, entorno a la 1h40.
Así que el domingo por la mañana después de unos problemas con el garmin, que tengo que dejar en casa bloqueado, salgo de casa sobre las 8h30. En cuanto llego a Sitges y después de unas vueltas para aparcar, me voy directo a la salida y al bar más cercano a tomar una nueva dosis de cafeína.
Como siempre me tomo la presalida con mucha tranquilidad, mientras veo que la gente calienta, estira, se echa reflex, yo como casi siempre, un par de estiramientos para no tener mala conciencia y a la salida. No sin antes hacer la foto de rigor.

En cuanto se da la salida, como siempre me olvido de todo y a correr según sensaciones. Los primeros kilómetros son bastante llevaderos y aparte de la aglomeración típica no hay problemas. A partir del 5º km empiezo a sentir molestias y mi rodilla me recuerda que no va fina, pero entre los km 6 y 10 el dolor es bastante fuerte, como estamos en la parte más alejada del centro decido no parar y continuar al menos hasta el segundo paso por meta. Pero de forma extraña el dolor desaparece, la única explicación que le he encontrado es que cuando me ha dolido el terreno era ligeramente ascendente y al dar la vuelta, al ser bajada, he alargado mi zancada. No se, pero sin pensarlo he seguido y he podido llegar al final a meta sin más molestias, en bastante buenas condiciones y sin forzar las pulsaciones. Aunque, la organización ha reconocido un error en la señalización y hemos recorrido unos 295, por lo que han compensado los tiempos finales. Después de la carrera no podía faltar la obligada cerveza.

Al final los tiempos han sido, el real 1h32m51 y el compensado 1h31m34 y clasificado el 564 de 2405 que han acabado la prueba.
A falta de gráficos e información varia, un juego. Buscar a Wally, el que me vea tiene premio.

Bueno, ha sido una buena prueba que me hace ser bastante más optimista de cara al maratón, ya que visto lo poco que estaba entrenando no pensaba poder mantener un buen ritmo y acabar sin casi agujetas. La próxima, el 24 de enero, los 10km del barri de Sant Antoni.

jueves, 7 de enero de 2010

Stage de Navidad – día 2

De vuelta a las andadas, el despertador suena otra vez a las 6h30, como esta vez hemos dejado el coche fuera (hemos escarmentado) nos levantamos, desayunamos y a las 7h30 ya estamos de camino de Fontalba. Las vistas en la subida desde Queralbs son espectaculares, con la niebla al fondo del valle.

Parada en una fuente para llenar las cantimploras y llegamos a nuestro parking. Nos preparamos y hacemos la foto de la salida.

Después de unos 10min caminando llegamos al parking, y comienza la subida. A los pocos metros nos encontramos con las 1eras placas de hielo y nieve, después de unos cuantos resbalones decidimos parar y equiparnos.

Joan opta por volver a ponerse las raquetas y yo visto mi poca seguridad en los pasos difíciles con las raquetas y lo bien que me había sentido con los crampones opto por estos últimos. La 1era parte de la subida no tiene ninguna complicación y la hacemos con buen tiempo.


Después de un paso con escasa nieve donde nos hemos quitado las raquetas y crampones, y viendo que la subida a partir de este punto esta más nevada y sobretodo helada, Joan opta por ponerse sus crampones de última generación (lastima de no haber hecho ninguna foto).
A estas horas, deberían ser entre las 10 y las 10.30, vemos que la cumbre del Puigmal se esta nublando y que empieza a hacer bastante viento.

La subida no tiene ninguna complicación técnica, lo único es la pendiente que hay en la parte final y sobretodo el fuerte viento que nos empuja y hace perder el equilibrio.

Y por fin llegamos y divisamos la cruz.

Unas cuantas fotos en la cumbre, lastima que no hiciera buen tiempo ya que las vistas deben ser espectaculares.



Y emprendemos el camino de bajada, sin beber las cervezas que habíamos cargado, a pesar de la insistencia de Joan, con el frío que hace no pienso en quitarme un guante para abrir la lata.
Durante la bajada nos cruzamos con varios grupos que estaban subiendo y a pesar de parar un par de veces por problemas de Joan con los crampones, se le soltaban de atrás, en poco menos de 2h llegamos al coche. Nos tomamos las cervezas y de vuelta al campo base para una espectacular barbacoa.

Ha sido una buena experiencia y por suerte al final hemos conseguido “fer el cim”, que si no aun estaríamos allí intentándolo. Y lastima que en la cumbre no hiciera mejor tiempo; ya tenemos excusa para volver y sobretodo intentar la vuelta que teníamos previsto, que la satisfacción que tengo por conseguir, al final, subir no es completa por no haber podido hacer la vuelta inicial.

lunes, 4 de enero de 2010

Stage de Navidad – día 1

Por segundo año Joan y yo hemos organizado nuestra peculiar despedida del año, deportivamente hablando. Esta vez hemos decidido dejar las bicis y aventurarnos con el trekking y ascender al Puigmal haciendo una vuelta que sale desde Fontalba, asciende al Puigmal, pasa por Nuria y vuelve al punto de salida. En esta ocasión nos tenía que acompañar Salva, pero unos problemas de última hora han hecho que no pudiera venir, el poder de convocatoria de Joan sigue intacto.
Así que el domingo por la tarde salimos en dirección de nuestro campo base, el camping de la Vall de Bianya, no sin antes pasar por casa del Salva a recoger los crampones que tenia para Joan y parte de la comida que había previsto, gracias por el festín. Una vez en la caravana, cena, grabar los tracks en gps, ajuste de crampones y para la cama, que el despertador suena a las 6h30.
Por la mañana, nos despertamos puntuales y las primeras palabras de Joan son para decirme que tenemos el 1er problema del día en la organización, hemos dejado el coche delante de la caravana y la barrera para salir del camping no se abre hasta las 8h. Así que nos quedamos en la cama un rato de más, tanto que al final salimos sobre las 8h30. Ya vemos que con este retraso no llegaremos a dar la vuelta entera y decidimos recortar la vuelta y probar la ida y vuelta desde Nuria, ya que no sabíamos si se podía llegar hasta Fontalba en coche o si el camino estaba muy nevado. Objetivo coger el tren cremallera que sale desde Queralbs a las 9h40.
Aquí nos encontramos con el segundo problema, en Ribes de Fresser nos saltamos el desvío para Queralbs y seguimos por la collada de Tosses, cuando nos damos cuenta estamos llegando a Planoles, así que damos media vuelta y mientras vamos pensando que hacer por si no llegamos a coger el cremallera. Al final llegamos justos para aparcar el coche y subirnos al tren, llegamos a Nuria a las 10h. Nos equipamos y por fin empieza la ascensión.

Después de unos metros caminando por la nieve decidimos ponernos las raquetas.

El camino esta bastante nevado y con algún punto complicado de pasar.

A medida que vamos subiendo la cosa se va complicando no tanto por el terreno por el que estábamos pero por el tiempo, cada vez se veía menos, había más viento y hacía más frió. Así que casi 3 horas después de salir de Nuria decidimos no arriesgar y damos media vuelta.

En la bajada nos paramos para comer y tomar las cervezas que esperábamos tomarnos en la cima.

Una vez con los estómagos llenos, decidimos no bajar por el mismo camino, para evitar los pasos complicados que nos habíamos encontrado en la subida, lo que no evita que encontremos otros.

En cuanto divisamos Nuria, decidimos probar los crampones, que para eso los hemos estado cargando todo el día, a ver que tal.


Y llegamos a Nuria, con la desilusión de por primera vez no haber cumplido con nuestro objetivo. La frustración dura poco y mientras esperamos el cremallera decidimos que en cuanto lleguemos a Queralbs subiremos a Fontalba a ver el estado del camino y hasta donde se puede llegar y si podemos intentar “fer el cim” el día siguiente. Y así es, el camino esta practicable hasta unos 500m del parking, la suerte esta echada y el día siguiente volveríamos a probar suerte.
De vuelta al camping, ponemos a secar la ropa y botas y en un horario Suizo nos preparamos la raclette que teníamos para cenar. Un poco de tele y para la cama que al día siguiente teníamos que volver a madrugar y sobretodo mejorar la logística.